FPT INDUSTRIAL, PROTAGONISTA DE REMATEC 2025, PRESENTA SUS ORIGINALES SOLUCIONES DE REMANUFACTURACIÓN

FPT Industrial, la marca de Iveco Group dedicada al diseño, producción y venta de sistemas de propulsión y soluciones para vehículos On-Road y Off-Road, así como aplicaciones marinas y de generación de energía, expondrá su original cartera de productos remanufacturados en REMATEC 2025, la principal feria mundial de remanufacturación para profesionales del sector, que se celebrará en Ámsterdam (Países Bajos) del 8 al 10 de abril. El Servicio al Cliente de FPT Industrial será uno de los principales expositores del evento en el stand 08.333, Pabellón 8, mostrando su liderazgo en Soluciones REMAN originales con la exhibición de su gama de motores y componentes remanufacturados originales. La importancia del sector de la remanufacturación, producto incluido en la oferta del Servicio de Atención al Cliente MyFPT, queda patente en el stand de este año, que duplicará el tamaño de la edición anterior.

En Rematec, la marca también ocupará un lugar central en dos sesiones clave. La primera tendrá lugar el 9 de abril de 13:30 a 14:00, con una conferencia centrada en el negocio y los productos de FPT Industrial Original Reman. La segunda, denominada «Panel Circular & Sustainable Vehicles» (9 de abril, 16:00 – 17:00), contará con la participación de FPT Industrial y otras empresas para explorar las tendencias, desarrollos y tecnologías en el diseño, producción y tratamiento al final de la vida útil de los vehículos sostenibles. Ambas sesiones se celebrarán en el Teatro Rematec.

El compromiso de FPT Industrial con la sostenibilidad se refleja en el diseño del stand, que da prioridad a los materiales ecológicos como la madera reciclada y los elementos verdes. También cuenta con muebles reciclados a partir de bidones de aceite reutilizados, lo que demuestra todavía más la dedicación de la marca a la economía circular. En el stand, los visitantes tendrán la oportunidad de ver un motor F1C remanufacturado –el motor diesel Common Rail de 3,0 l para aplicaciones en carretera– abierto por la mitad para mostrar una sección transversal que pone de relieve la calidad del producto Reman y el proceso de regeneración. Los visitantes también tendrán la posibilidad de embarcarse en un viaje virtual a través de la planta FPT Industrial Reman de Garchizy y conocer de cerca los procesos y tecnologías que se esconden tras la refabricación de motores, transmisiones y componentes.

EXPLORANDO LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DE LOS OJOS DE FPT INDUSTRIAL

A medida que el mundo avanza hacia una economía circular, la remanufacturación se convirtió en la piedra angular de las prácticas industriales sostenibles, ya que prolonga la vida útil de los componentes de los vehículos al tiempo que reduce significativamente los residuos y las emisiones. FPT Industrial adopta plenamente este enfoque, integrando la sostenibilidad con una calidad y seguridad sin concesiones. Al elegir piezas remanufacturadas, las empresas no sólo se benefician del ahorro de costos, sino que también contribuyen activamente a la conservación de los recursos y a la responsabilidad medioambiental.

FPT Industrial consigue estos resultados mediante un proceso de remanufacturación muy avanzado, en el que cada componente original se somete a un riguroso proceso de seis fases. En primer lugar, a cada componente se le realiza un detallado desmontaje y evaluación para identificar oportunidades de mejora del producto durante la fase de inspección. A continuación, se utilizan procesos de limpieza ecológicos diseñados a medida para garantizar una limpieza a fondo. Luego, los componentes se someten a una exhaustiva inspección y comprobación de conformidad por parte de expertos y a un posterior análisis funcional en la fase de certificación de componentes para cumplir las normas exigidas. En la fase de remanufacturación, los componentes se mejoran o renuevan mediante actualizaciones mecánicas, mejoras del producto y la integración de nuevas piezas cuando es necesario. Después, un montaje experto garantiza la máxima calidad y rendimiento mediante la combinación de componentes remanufacturados con piezas nuevas. Por último, se realizan pruebas a medida con una carga del 100% para verificar que los componentes remanufacturados cumplen las mismas normas de rendimiento que las piezas nuevas, lo que garantiza su fiabilidad.

Este meticuloso proceso garantiza que cada pieza cumpla las normas de rendimiento originales, ofreciendo la misma fiabilidad que los componentes nuevos. Con estrictos controles de calidad e innovadoras técnicas de producción, FPT Industrial Original Reman ofrece soluciones de alto rendimiento con un menor costo total de propiedad (TCO), una garantía de dos años y un menor tiempo de inactividad de la máquina, maximizando tanto la eficiencia como la sostenibilidad.

El proceso de remanufacturación se lleva a cabo en Garchizy (Francia), el centro de remanufacturación de la empresa, junto con otras instalaciones en Turín (Italia). Ahí equipos de expertos inspeccionan y restauran anualmente 12.000 motores y transmisiones, y 22.000 piezas de repuesto. Gracias a la recuperación de componentes clave, el FPT Industrial Original Reman permite ahorrar un 80% de energía en comparación con la producción nueva y evita la emisión de 28 millones de toneladas de CO₂, lo que equivale a 350 camiones cisterna de petróleo crudo, la electricidad producida por ocho centrales nucleares y la nafta suficiente para seis millones de vehículos.

FPT Industrial es una marca de Iveco Group N.V. (EXM: IVG) dedicada al diseño, la producción y la venta de soluciones y sistemas de propulsión y transmisión para vehículos de carretera y todoterreno, aplicaciones marinas y de generación de energía. Más de 8000 personas en 10 plantas de producción y 10 centros de I+D trabajan para FPT Industrial en todo el mundo. Con presencia en casi 100 países, sus ventas globales y su Departamento de Servicio de Atención al Cliente respalda a todos los clientes de la marca. La amplia oferta de productos incluye seis gamas de motor con potencias de salida que van de 42 CV a más de 1000 CV, transmisiones con un par de hasta 500 Nm y ejes delantero y trasero de 2,45 a 32 toneladas de peso bruto sobre el eje (GAW, Gross Axle Weight). FPT Industrial ofrece la gama más completa del mercado de motores de gas natural para aplicaciones industriales, con potencias de salida de entre 50 y 520 CV. Además, una división específica ePowertrain está acelerando el avance hacia la movilidad con cero emisiones netas, con líneas de transmisión eléctricas, packs de baterías y sistemas de gestión de baterías. Esta vasta oferta, junto con un enfoque centrado en las actividades de I+D, hacen de FPT Industrial un líder mundial en soluciones y sistemas de propulsión y transmisión industriales. Para obtener más información, visite www.fptindustrial.com.

El evento minero más importante del año se realizará en San Juan del 21 al 23 de mayo

La Expo San Juan Minera, el encuentro más federal de la minería argentina, tendrá lugar el 21, 22 y 23 de mayo en el predio Cepas Sanjuaninas de la provincia de San Juan. El evento, organizado por Panorama Minero y declarado de interés por las principales provincias con tradición minera, espera una afluencia de más de 15.000 personas. Además, se hará el lanzamiento oficial de la Mesa del Cobre, con presencia de los gobernadores que buscan impulsar el desarrollo cuprífero en el país.

La tradicional feria sectorial de Panorama Minero, fundada en 2006 bajo una periodicidad bienal, será nuevamente el lugar donde empresarios, funcionarios, delegaciones internacionales, organizaciones afines, trabajadores y comunidad general podrán tomar contacto para conocer las perspectivas de uno de los sectores que ha sido catalogado como uno de los motores del crecimiento económico y productivo para los próximos años.

Segmentos como el cobre, el oro, la plata, el litio y los minerales industriales tendrán un protagonismo estelar en esta plataforma, que durante tres días contará con stands para la promoción de marcas y la presentación de productos, servicios, insumos y tecnologías aplicadas a la industria. También se llevarán a cabo conferencias internacionales, capacitaciones y actividades para trabajadores y jóvenes profesionales, reuniones para la comunidad y una feria de artesanos y emprendedores, entre otras propuestas.

Como aspecto destacado, durante la Expo San Juan Minera 2024 se oficializará la Mesa del Cobre, espacio de trabajo conjunto entre las provincias de San Juan, Salta, Catamarca y la recientemente incorporada Mendoza, una iniciativa presentada por el gobernador provincial, Marcelo Orrego, durante su última misión de negocios a Europa. En sintonía, más de 15 países vinculados a la actividad dirán presente en el evento, conectando a empresarios locales y al arco político con inversores y delegaciones del exterior interesadas en la minería argentina.

La firma del acuerdo por la Mesa del Cobre se dará durante la segunda jornada del evento, en el marco de la “Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, la primera edición de un ciclo lanzado por Panorama Minero que apunta a reunir a todo el sector cuprífero en la provincia, profundizando en temáticas vinculadas al desarrollo de proyectos, el incentivo inversor y el conocimiento exhaustivo respecto a los próximos pasos que le esperan a estos grandes centros mineros.

En paralelo a estas actividades, la exposición generará más de 2.500 reuniones de negocios y contará con circuitos de interacción exclusivos para sponsors, expositores y empresarios. Para la comunidad, la entrada general al evento es libre y gratuita y cuenta con pase libre para charlas informativas, shows en vivo y entretenimientos, junto a la posibilidad de recorrer la feria durante las tres jornadas y contactarse con proveedores, empresas mineras y organizaciones emparentadas con la minería tanto de San Juan como de todo el país.

Para más información, comuníquese con Panorama Minero a través de sus distintos canales oficiales.

Información del evento

Fecha y lugar: 21, 22 y 23 de mayo. Predio Cepas Sanjuaninas, Provincia de San Juan, Argentina

Sitio Web: www.exposanjuan.com.ar

Contacto: informes@panorama-minero.com

WhatsApp Business: +54 9 11 6360-4077

AOG2023 superó todas las expectativas

En esta nueva edición, la expo contó con 350 empresas y más de 26000 visitantes que recorrieron los pabellones de La Rural Predio Ferial conociendo la industria.

Dentro de la exposición, se llevaron a cabo conferencias técnicas y comerciales de los expositores. Por otro lado, las rondas de negocios registraron un total de 210 reuniones entre fabricantes, productores y compradores nacionales e internacionales.

Números finales

+ de 26000 visitantes

350 empresas

210 reuniones en Ronda de Negocios con participantes de Australia, Perú, Paraguay, Chile y Bolivia.

800 participantes en los JOGs

700 estudiantes de escuelas técnicas

Se realizó el 5° Congreso SSOyA

Conferencia del Gerenciamiento del Carbono

Ciclo de conferencias de AOG

Encuentro con los CEOs con 21 dirigentes de empresas energéticas

ARMINERA 2023

Se prepara Arminera 2023 con una agenda cargada de actividades

En su 25° aniversario, Arminera 2023 volverá a reunir a los principales actores del sector. La exposición internacional líder de minería argentina, se realizará del 22 al 24 de mayo de 2023, en La Rural Predio Ferial.

Arminera 2023, organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, ya se prepara para una nueva edición que será la primera tras la pandemia. Este año, se cumple el 25° aniversario de Arminera, por lo que se llevarán a cabo festejos y se celebrará el Día de la Industria Minera.

A lo largo de tres días, se reunirán las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y tomadores de decisión del mercado minero. Se desarrollarán diversas actividades en las que podrán participar todos los visitantes, ponerse al tanto de las últimas novedades del sector y seguir actualizándose. Una de las ellas será el Encuentro de CEOs donde los más altos representantes de la minería argentina compartirán su mirada y sus conocimientos sobre cobre, oro, plata y litio.

Por otro lado, se hará el 3er Encuentro de Desarrollo de Proveedores para impulsar el desarrollo de nuevas operaciones comerciales generando un vínculo directo entre la oferta y la demanda. Además, se llevará adelante la Ronda de Negocios Internacional, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y Messe Frankfurt Argentina, un espacio para promover la inserción de empresas en el mercado internacional minero, favoreciendo el cierre de operaciones comerciales.

Por otra parte, en esta edición se desarrollará el Proyecto Asociación UE-América Latina, que tiene como objetivo promover e intensificar la cooperación entre la UE y siete países socios latinoamericanos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, a lo largo de las cadenas de valor de las industrias basadas en minerales.

Además, tras el éxito de la Plaza de máquinas de la edición 2019, las empresas volverán a exhibir sus maquinarias y equipos en este espacio al aire libre. En Arminera 2023 la superficie abarcará un total de 1.500 m2. Y se contará con una cargada agenda de Conferencias de Expositores donde se presentarán las novedades del sector mediante charlas y conferencias.

También se realizará el Seminario Australia, país invitado en esta edición, donde se disertará sobre cuatro ejes principales: retos y desafíos, innovation hub, capacitación, y licencia social/sustentabilidad.

En tanto, CADIM (Colegio Argentino de Ingenieros de Minas) realizará una Jornada de Actualización Profesional con el compromiso de alcanzar los más altos estándares y reglas del buen arte minero promoviendo el comportamiento ético, la competencia y la actuación profesional que exige la industria.

Arminera es el escenario ideal para exponer productos, servicios y tecnologías, aumentando las oportunidades de concretar nuevos negocios a nivel nacional e internacional. Además, tanto visitantes como expositores podrán ser parte del espacio de conferencias, presentaciones de productos y demostraciones de uso en vivo, y de las rondas de negocios.

La Exposición Internacional de la Industria Minera, podrá visitarse del 22 al 24 de mayo de 2023 en el Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires.  

Evento exclusivo para profesionales y personas relacionadas al  sector. Con invitación: sin cargo

Para acreditarse debe presentar su documento de identidad. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto.

Más información:

www.arminera.com.ar



ARGOLIVA 2022

El concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, es un certamen muy prestigioso. Ha sido catalogado como el concurso más importante de América y dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo.

Participan en el concurso las empresas (productores individuales, cooperativas, asociaciones de productores y empresas de envasado) del país y del exterior autorizadas por sus respectivas legislaciones que cumplan con las condiciones descriptas en el Reglamento.

La edición 2022, con la cual el evento vuelve a la presencialidad, se desarrollará del viernes 2 al jueves 8 de septiembre. Este evento internacional busca a través de sus distintas actividades, fortalecer y promover el desarrollo del sector, permitiendo la participación activa de los distintos actores públicos y privados en un espacio único de profesionalismo e intercambio de experiencias.

Programa

Lunes 5 de septiembre

-9:30 horas: Capacitaciones (Sala Emar Acosta, Anexo de la Legislatura)

  • “Efectos de la temperatura elevada durante el crecimiento del fruto sobre el uso del agua, la producción de biomasa, el rendimiento y la calidad del aceite en olivo”. Dra. ing. María Cecilia Rousseaux.
  • “Economía y sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción, en base a la utilización de biofertilizante sólidos y líquidos obtenidos mediante el biocompostaje de residuos agroindustriales”. Ing. Horacio Fernández Méndez.
  • “Hacia la sustentabilidad del olivar. agua, insumos y tecnologías disponibles”. Ing. msc. Mauro Enrico Uberto.
  • “impacto en la economía regional de la producción olivícola en el departamento arauco ocasionado por el complejo de las enfermedades que la afectan”. Lic. Bittar Salim Issam.

Martes 6 de septiembre

– 9:30 horas: Capacitaciones (Estación Experimental INTA San Juan – Calle 11 y Vidart).

  • “Alternativas para el aprovechamiento de alperujo. enmienda de suelo, combustible sólido, compostaje y recuperación de compuestos bioactivos”. Dr. Pablo Monetta.
  • “Alternativas de diversificación productiva con la incorporación de ganadería ovina, integrada a sistemas olivícolas en la provincia de San Juan”. Mgtr. Ing. Agr. Edgar Ávila.
  • “Estrategias de riego deficitario en olivo cómo herramienta para enfrentar la megasequÍa en San Juan”. Dr. Ing Agr. Pierluigi Pierantozzi.
  • “Los recursos genéticos del olivo son claves para enfrentar los nuevos desafíos de la olivicultura”. Dra. Mariela Torres.

-Visita a campo:

  • Recursos genéticos y mejoramiento en olivo
  • Extensión olivícola – cambio rural
  • Cambio climático en olivo
  • Zonificación olivícola
  • Mecanización de la cosecha en aceitunas de mesa
  • Riego deficitario en olivo
  • Agroindustria olivícola
  • Subproductos del olivar

Miércoles 7 de septiembre

– 10 horas: Ronda de Negocios (Salón Cruce de los Andes, Centro Cívico).

Jueves 8 de septiembre

-9 horas: Ronda de Negocios (Salón Cruce de los Andes, Centro Cívico)

-20 horas: Gala de clausura y entrega de premios (Salón Los Morrillos).

Éxito de ventas: AOG Patagonia 2022 será la más grande de la historia

Se realizó la venta de espacios remanentes para la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2022 y se adjudicaron el 100% de los metros disponibles. Así, la exposición contará con contará con la participación de más de 180 empresas.

La exposición, que tendrá lugar del 10 al 12 de agosto en el Espacio DUAM, en la ciudad capital de Neuquén, ocupará un total de 4.383 m2 netos de stands, convirtiéndose en la más grande de todas las AOG Patagonia hasta el momento. Se estima que AOG Patagonia 2022 recibirá a más de 8.000 visitantes, entre profesionales, empresarios y público interesado.

Con un éxito rotundo en la venta de espacios y la ocupación del 100% de los metros disponibles, se espera que la industria de los hidrocarburos se reencuentre en una edición histórica. Serán tres días en los que los actores del sector retomarán contacto con las principales operadoras y proveedores, se lanzarán nuevos productos y tecnologías y se darán a conocer nuevos emprendimientos.

Como en cada edición, se prevén Rondas de Negocios donde se conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas que operan en la Argentina y la región. Además, se desarrollará la sexta jornada de Jóvenes Profesionales Oil & Gas (JOG6), que organiza la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG; charlas técnicas que brindarán los expositores; y las I Jornadas integrales de Desarrollo y Producción de Reservorios No Convencionales, “Vaca Muerta, una realidad tangible, un futuro desafiante”, dirigidas a funcionarios, directivos, profesionales y técnicos de la industria que trabajan en todos los aspectos de gas no convencionales y Tratamiento y Transporte de Gas.

Más información: www.aogpatagonia.com.ar

¡Comienza la #AOGExpo!

Más de 200 expositores nacionales e internacionales en 25000 m² te esperan en una nueva edición del encuentro cumbre de la industria de los hidrocarburos. ¡Conocé el listado de expositores completo!
Propuestas académicas y actividades destacadas: 

• Encuentro con los CEOs: en el Auditorio del Pabellón Rojo disertarán referentes de empresas protagonistas en la industria de los hidrocarburos. ¡Mirá el cronograma!

• Conferencias de los expositores: un cronograma completo de charlas sobre las últimas novedades del sector de la mano de destacados profesionales de la industria. ¡Agendá y participá!

• Jornadas de Producción: “Estado actual y perspectivas de gas natural en la Argentina” y “Del piloto a la masificación en el no convencional en la Argentina”. ¡Conocé más!

• Ciclo de Conferencias AOG: darán lugar a temáticas transversales a la industria de los hidrocarburos en la Sala C del predio. ¡Descubrilas!

• Jóvenes Oil & Gas: se desarrollarán temas de interés de quienes están dando sus primeros pasos en la industria: sustentabilidad, desarrollo de Carrera, innovación y tecnología. ¡Mirá la agenda!
Seguinos en redes y entérate de las últimas novedades:
Facebook: /IAPGinfo | Twitter: @IAPG_Info | Instagram: @iapg_argentina. Sumate a la conversación con el hashtag #AOGExpo. Además, podés seguir el minuto a minuto del evento desde el AOG Channel.

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Visitanos del 20 al 23 de marzo de 13 a 20 en La Rural Predio Ferial.

Accesos: Av. Sarmiento 2704
Para acreditarte debes presentar el documento de identidad. Más información

¡Te esperamos!

¡Ya llega la XIII edición de AOG Expo!

La cita será del 20 al 23 de marzo en La Rural Predio Ferial y contará con la presencia de las principales empresas operadoras y proveedoras de la industria de los hidrocarburos.
Faltan menos de tres meses para el retorno de la Argentina Oil&Gas Expo, el encuentro cumbre de la industria energética, donde se presentarán nuevas propuestas pensadas para todos los profesionales y visitantes del sector. Tras el éxito absoluto en 2019, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas vuelve a La Rural en su decimotercera edición y reunirá durante cuatro días a los principales tomadores de decisiones de la industria de los hidrocarburos.

Con el 100% de la superficie comercializada, el encuentro es una oportunidad única para generar contactos y nuevos negocios; ponerse al día con las novedades tecnológicas en materia de productos y servicios; conocer las tendencias a futuro del sector; formar parte de un ámbito de debate con profesionales de la industria, y estar al corriente de las últimas novedades mediante las actividades de actualización técnico-académica.
Entre las novedades de la XIII edición, se destacan las tecnologías relacionadas con la exploración, producción, distribución, transporte, refinación, elaboración y comercialización. Además, formarán parte de la muestra compañías de servicios especiales y proveedores de materiales y equipos, entre otras destacadas empresas de la industria.

Por otra parte, en cuanto a la oferta académica, este año se desarrollarán las Jornadas sobre gas natural y desarrollo no convencional bajo dos grandes ejes: “Estado actual y perspectivas del gas natural en la Argentina” y “Del piloto a la masificación en el no convencional en la Argentina”. El objetivo de las jornadas es intercambiar experiencias, compartir conocimientos y fomentar la innovación en materia de sustentabilidad, cuidado de las personas y del medio ambiente, asuntos prioritarios en la agenda de la industria energética.

Además, la AOG Expo contará con un espacio pensado para los nuevos profesionales: la 5º edición de los #JOG, Jóvenes Oil & Gas. Esta jornada fue diagramada por y para las generaciones de profesionales recién iniciadas en la industria y los estudiantes avanzados interesados en trabajar en el sector. Permite analizar desde una óptica joven todas las áreas de la industria (upstream, midstream, downstream) y otros puntos claves del sector como las transiciones energéticas, el rol de la sustentabilidad, la inserción laboral y la diversidad en el ámbito del petróleo y el gas. A su vez, contará con una mini-expo con actividades disruptivas especiales para los más jóvenes.
Asimismo, se llevarán a cabo actividades a cargo de los expositores para fomentar el desarrollo profesional: conferencias, presentaciones técnicas y comerciales, lanzamientos de productos y demostraciones prácticas de equipos.
En línea con las novedades de la exposición, se desarrollarán actividades especiales con el fin de trabajar temas en agenda transversales a toda la industria relacionados con la diversidad, la inclusión y los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
Las expectativas para la nueva edición de AOG Expo son altas y con el objetivo de poder disfrutar del encuentro más importante de la industria energética y de los hidrocarburos, todas las actividades serán diagramadas bajo estricto cumplimiento de las normas pertinentes. A fin de promover visitas seguras, será obligatorio el uso del barbijo en las instalaciones y se dispondrán estaciones de sanitización en todas las áreas comunes.
La AOG Expo en esta edición comenzará un día Domingo, con lo cual es una cita ideal para que toda la comunidad se considere bienvenida y pueda recorrerla con su familia.
La decimotercera edición de AOG Expo se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo de 2022 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.


Organizador vía email aog@argentina.messefrankfurt.com o al teléfono +54 11 7078 4800.
Para más información sobre la exposición: www.aogexpo.com.ar
Para más información sobre la exposición:
www.aogexpo.com.ar
Más información sobre Shale en Argentina
www.shaleenargentina.org.ar
Redes Sociales:
Facebook.com/IAPGinfo
Instagram: iapg_argentina
Twitter: @IAPG_info
Google+: plus.google.com/+IapgorgAr
Youtube.com/IAPGinfo
Evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. Con invitación: sin cargo. Para acreditarse debe presentar su documento de identidad. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto.
Información adicional sobre el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
El IAPG es el referente técnico en la Argentina de la industria del petróleo y del gas en particular y la energía en general. Coordina encuentros técnicos internacionales y regionales; asiste en la capacitación de los recursos humanos de la industria y promueve la concienciación y mejora de la gestión ambiental, entre otras actividades. Cuenta con 157 empresas asociadas, nacionales y extranjeras y más de 700 socios personales.

El 14 y 15 de diciembre, Panorama Minero cierra el año con “Argentina: Oro, Plata y Cobre 2021” y la Noche de las Distinciones

El medio especializado y organizador de eventos para minería, Panorama Minero, anunció que celebrará su último encuentro del año de manera presencial en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del Seminario Internacional: Argentina, Oro, Plata y Cobre, a realizarse el 14 y 15 de diciembre en el Goldencenter Eventos, en CABA. En la jornada del 14 de diciembre también tendrá lugar la clásica Noche de las Distinciones, la cena anual de la minería argentina donde se distingue el desempeño de los distintos actores mineros.

El encuentro contará con conferencias especializadas durante ambas jornadas, rondas de negocios y espacios de intercambio para sponsors y representantes mineros dentro del predio del Goldencenter Eventos, ubicado en la costanera porteña.

Se abordarán temáticas relacionadas a la actualidad del sector aurífero y argentífero, con un tratamiento especial enfocado en la auspiciosa actualidad del cobre, un sector crucial para el futuro de la minería argentina y también para satisfacer las metas globales ligadas a la electrificación.

El seminario Internacional de Litio en Sudamérica 2021 será presencial en la Ciudad de Buenos Aires

El Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica organizado por Panorama Minero desde 2011 estaba estimado en la provincia de Catamarca, pero la organización acordó un cambio de sede junto con el gobierno provincial y finalmente la 10° edición se realizará en la Ciudad de Buenos Aires. La fecha sigue siendo la confirmada previamente, el 28 y 29 de septiembre con locación aún a definir en CABA.

En el anuncio, Panorama Minero destacó que la decisión se tomó luego de “una estrecha comunicación con el Gobierno de la provincia de Catamarca y tras evaluar conjuntamente la situación en términos sanitarios y de movilización de personas”, aunque aclararon que la próxima edición, en 2022, volverá a apostarse por Catamarca como sede de un evento que históricamente se realizó en las provincias del NOA (Salta, Jujuy y Catamarca) y que ahora de manera extraordinaria se migrará a Buenos Aires.

Cabe destacar que se trata de uno de los eventos líderes relacionados al litio en todo el mundo, con una asistencia de más de 500 personas por edición y un amplio alcance internacional: “La realización del simposio en Buenos Aires contemplará todos los protocolos necesarios para asegurar la salud y seguridad de los asistentes, adecuando el desarrollo del evento a los lineamientos dispuestos por el Gobierno de la Ciudad en medio de un contexto de apertura de restricciones y el retorno escalonado a la presencialidad”, señalaron al respecto. Además, habrá un soporte virtual desde una plataforma especializada para quienes no puedan asistir presencialmente.

Entre las conferencias confirmadas por Panorama Minero, participarán actores referentes del mundo del litio como los Gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta, la secretaría de Minería de la Nación: las empresas de litio Livent Corporation, Orocobre, Lithium Americas, Neo Lithium Corp, Proyecto Pastos Grandes, Eramet, Lake Resources, Galan Lithium, entre otras. Así también se hará partícipe el reconocido referente de este sector, Joe Lowry, y las consultoras especializadas Benchmark Minerals Intelligence, CRU, entre otros. También habrá presencia de actores de Chile y otros países referentes en el mercado global del litio.

Para más información, comuníquese con Panorama Minero a:

informes@panorama-minero.com

Whatsapp Empresa: +54 9 11 6360-4077