Comenzó AOG EXPO 2025, con una asistencia que ya es récord

En la inauguración de la XV Exposición Internacional del Petróleo y del Gas estuvieron presentes el Coordinador de Energía y Minería, Daniel Gonzalez, la Secretaria de Energía, María Tettamanti, el Gobernador de la Provincia de Neuquén, Rolando Figueroa. También distintos Ministros y Secretarios provinciales.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- Con más de 540 expositores en una superficie de más de 35.000 m², y todos los referentes de la industria de los hidrocarburos presentes, la Argentina Oil & Gas Expo 2025 abrió sus puertas en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Hasta el jueves, será la mayor vidriera de un sector que está en pleno desarrollo y expansión.

En el acto de apertura, el Presidente del IAPG, Ing. Ernesto A. López Anadón expresó: “AOG 2025 es una de las exposiciones industriales más importantes de Argentina. Sin embargo, representa sólo una pequeña porción de la enorme cadena de valor del petróleo y el gas”. A continuación, refirió al impacto económico del sector: “Se trata de una actividad que genera una enorme cantidad de trabajo, y estoy convencido de que será capaz de dar respuesta a los objetivos planteados a futuro.

Por su parte, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, afirmó: “El consumo de gas y petróleo sigue creciendo a nivel mundial, aún con tasas menores. Hoy, la industria de los hidrocarburos es una de las más pujantes en el país”. Siguiendo esta línea, aseguró que el sector debe generar condiciones para mejorar la competitividad: “El obstáculo más grande es el acceso al capital, debemos reducir costos respecto a otros países. Todos estamos en el mismo barco, discutiendo acciones para atender a esta situación. La industria argentina ha dado sobradas muestras de su capacidad”.

Luego de la apertura, comenzó el Encuentro con los CEOs, el cual se desarrollará a lo largo de cada jornada del evento. En su primer bloque, moderado por el presidente del IAPG, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, resaltó: “Gracias al esfuerzo de todos los productores, pasamos de importar 80 barcos de GNL a un aproximado de 25”. También resaltó la productividad del yacimiento Fortín de Piedra y sostuvo: “Nuestro próximo Fortín de Piedra es Los Toldos II Este, proyecto para el cual vamos a destinar más de USD 2.500 millones”.

En su turno, el Director General de Total Austral y Country Chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, señaló que la principal estrategia de la empresa es incrementar la producción de energía y reducir las emisiones. En este sentido, señaló que la empresa lleva USD 2.500 millones invertidos en Argentina y anunció: “A fin de año vamos a inaugurar el parque de energía solar más austral del mundo, en Tierra del Fuego. Esto permitirá reducir las emisiones a la mitad”.

El segundo panel del Encuentro, el Socio Director de Moto Mecánica Argentina, Francisco Di Raimondo, sostuvo que, al igual que la industria, la empresa atraviesa un proceso de transformación, y procedió a presentar su marca Dígito: “La digitalización es importante en la industria. También para atraer a nuevos empleados, ya que las nuevas generaciones son nativos digitales”. En este sentido, remarcó: “Tenemos que seguir prestando servicios de calidad a la par que avanzamos. El desafío más grande siempre es el talento: Hay que atraerlo y retenerlo, que se pueda desarrollar”.

En la misma línea, la Presidente de Spark Energy Solutions, Margarita Esterman, hizo referencia al desarrollo técnico que alcanzó la industria en los últimos años: “Cuando empezamos, en 2019, notamos un enorme déficit de talento. Hoy esto ha mejorado mucho, cada vez más gente tiene interés en nuestra industria. Es muy importante crear una fuente de talento en cada etapa del proceso productivo”.

En el último panel, el Presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, retomó los dichos de González sobre la importancia del trabajo en equipo al interior de la industria: “Hoy no tiene sentido la competencia, debemos colaborar entre todos. Ese es el gran cambio que se está dando en la industria”. Asimismo, afirmó que evalúa un proyecto para construir un tren de pasajeros que traslade a los trabajadores, mejorando así su calidad de vida. Con respecto a la capacitación del sector, hablo del desarrollo de un proyecto in-house, y del “Instituto Vaca Muerta”, una iniciativa de formación que sería impulsada por distintas compañías de la industria.

Por la mañana del lunes, tuvo lugar la 9° edición deJóvenes Oil & Gas (JOG), donde participaron más de 600 jóvenes profesionales, estudiantes avanzados y recién graduados que buscan ser parte del presente y futuro de la industria. Allí se trataron diferentes paneles temáticos sobre proyectos estratégicos de petróleo y gas, eficiencia y competitividad, ingreso y desarrollo de carrera, transición energética y sustentabilidad. 

Otra de las actividades que se desarrolló en paralelo a la exposición fue el Innovation Day, donde se dieron charlas inspiradoras, casos reales de implementación de planes de innovación en compañías de la industria, y mesas redondas con referentes del sector. Además, comenzó el ciclo de las Conferencias en la AOG, donde se recorrieron los temas más destacados de la industria del Oil & Gas.

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, la exposición se realiza hasta el jueves 11 de septiembre de 2025, en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Para conocer las actividades de las próximas jornadas, ingresar en www.aog.com.ar.

Además, para estar al corriente de las últimas novedades, pueden seguir las redes sociales del evento:

LinkedIn: AOG Argentina Oil & Gas Expo

Instagram: @aogexpo

X: @AOGExpo

Para más información sobre la exposición:

www.aog.com.ar

Más información sobre Shale en Argentina

www.shaleenargentina.org.ar

Redes Sociales:

Facebook.com/IAPGinfo

Instagram: iapg_argentina

Twitter: @IAPG_info

Google+: plus.google.com/+IapgorgAr 

Youtube.com/IAPGinfo

Evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. Con invitación: sin cargo.
Para acreditarse debe presentar su documento de identidad.

Información adicional sobre el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas 

El IAPG es el referente técnico en la Argentina de la industria del petróleo y del gas en particular y la energía en general. Coordina encuentros técnicos internacionales y regionales; asiste en la capacitación de los recursos humanos de la industria y promueve la concienciación y mejora de la gestión ambiental, entre otras actividades. Cuenta con 157 empresas asociadas, nacionales y extranjeras y más de 700 socios personales.

Información de Prensa

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas

Guisela Masarik

prensaaog@iapg.org.ar

gmasarik@iapg.org.ar

Tel./Fax +54 11 5277 IAPG (4274)

www.aogexpo.com.ar 

www.iapg.org.ar

Messe Frankfurt Argentina

Natalia Porta – natalia.porta@argentina.messefrankfurt.com  

Tel. +54 11 7078 4800

https://ar.messefrankfurt.com

AOG2023 superó todas las expectativas

En esta nueva edición, la expo contó con 350 empresas y más de 26000 visitantes que recorrieron los pabellones de La Rural Predio Ferial conociendo la industria.

Dentro de la exposición, se llevaron a cabo conferencias técnicas y comerciales de los expositores. Por otro lado, las rondas de negocios registraron un total de 210 reuniones entre fabricantes, productores y compradores nacionales e internacionales.

Números finales

+ de 26000 visitantes

350 empresas

210 reuniones en Ronda de Negocios con participantes de Australia, Perú, Paraguay, Chile y Bolivia.

800 participantes en los JOGs

700 estudiantes de escuelas técnicas

Se realizó el 5° Congreso SSOyA

Conferencia del Gerenciamiento del Carbono

Ciclo de conferencias de AOG

Encuentro con los CEOs con 21 dirigentes de empresas energéticas

Éxito de ventas: AOG Patagonia 2022 será la más grande de la historia

Se realizó la venta de espacios remanentes para la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2022 y se adjudicaron el 100% de los metros disponibles. Así, la exposición contará con contará con la participación de más de 180 empresas.

La exposición, que tendrá lugar del 10 al 12 de agosto en el Espacio DUAM, en la ciudad capital de Neuquén, ocupará un total de 4.383 m2 netos de stands, convirtiéndose en la más grande de todas las AOG Patagonia hasta el momento. Se estima que AOG Patagonia 2022 recibirá a más de 8.000 visitantes, entre profesionales, empresarios y público interesado.

Con un éxito rotundo en la venta de espacios y la ocupación del 100% de los metros disponibles, se espera que la industria de los hidrocarburos se reencuentre en una edición histórica. Serán tres días en los que los actores del sector retomarán contacto con las principales operadoras y proveedores, se lanzarán nuevos productos y tecnologías y se darán a conocer nuevos emprendimientos.

Como en cada edición, se prevén Rondas de Negocios donde se conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas que operan en la Argentina y la región. Además, se desarrollará la sexta jornada de Jóvenes Profesionales Oil & Gas (JOG6), que organiza la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG; charlas técnicas que brindarán los expositores; y las I Jornadas integrales de Desarrollo y Producción de Reservorios No Convencionales, “Vaca Muerta, una realidad tangible, un futuro desafiante”, dirigidas a funcionarios, directivos, profesionales y técnicos de la industria que trabajan en todos los aspectos de gas no convencionales y Tratamiento y Transporte de Gas.

Más información: www.aogpatagonia.com.ar

¡Comienza la #AOGExpo!

Más de 200 expositores nacionales e internacionales en 25000 m² te esperan en una nueva edición del encuentro cumbre de la industria de los hidrocarburos. ¡Conocé el listado de expositores completo!
Propuestas académicas y actividades destacadas: 

• Encuentro con los CEOs: en el Auditorio del Pabellón Rojo disertarán referentes de empresas protagonistas en la industria de los hidrocarburos. ¡Mirá el cronograma!

• Conferencias de los expositores: un cronograma completo de charlas sobre las últimas novedades del sector de la mano de destacados profesionales de la industria. ¡Agendá y participá!

• Jornadas de Producción: “Estado actual y perspectivas de gas natural en la Argentina” y “Del piloto a la masificación en el no convencional en la Argentina”. ¡Conocé más!

• Ciclo de Conferencias AOG: darán lugar a temáticas transversales a la industria de los hidrocarburos en la Sala C del predio. ¡Descubrilas!

• Jóvenes Oil & Gas: se desarrollarán temas de interés de quienes están dando sus primeros pasos en la industria: sustentabilidad, desarrollo de Carrera, innovación y tecnología. ¡Mirá la agenda!
Seguinos en redes y entérate de las últimas novedades:
Facebook: /IAPGinfo | Twitter: @IAPG_Info | Instagram: @iapg_argentina. Sumate a la conversación con el hashtag #AOGExpo. Además, podés seguir el minuto a minuto del evento desde el AOG Channel.

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Visitanos del 20 al 23 de marzo de 13 a 20 en La Rural Predio Ferial.

Accesos: Av. Sarmiento 2704
Para acreditarte debes presentar el documento de identidad. Más información

¡Te esperamos!

¡Ya llega la XIII edición de AOG Expo!

La cita será del 20 al 23 de marzo en La Rural Predio Ferial y contará con la presencia de las principales empresas operadoras y proveedoras de la industria de los hidrocarburos.
Faltan menos de tres meses para el retorno de la Argentina Oil&Gas Expo, el encuentro cumbre de la industria energética, donde se presentarán nuevas propuestas pensadas para todos los profesionales y visitantes del sector. Tras el éxito absoluto en 2019, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas vuelve a La Rural en su decimotercera edición y reunirá durante cuatro días a los principales tomadores de decisiones de la industria de los hidrocarburos.

Con el 100% de la superficie comercializada, el encuentro es una oportunidad única para generar contactos y nuevos negocios; ponerse al día con las novedades tecnológicas en materia de productos y servicios; conocer las tendencias a futuro del sector; formar parte de un ámbito de debate con profesionales de la industria, y estar al corriente de las últimas novedades mediante las actividades de actualización técnico-académica.
Entre las novedades de la XIII edición, se destacan las tecnologías relacionadas con la exploración, producción, distribución, transporte, refinación, elaboración y comercialización. Además, formarán parte de la muestra compañías de servicios especiales y proveedores de materiales y equipos, entre otras destacadas empresas de la industria.

Por otra parte, en cuanto a la oferta académica, este año se desarrollarán las Jornadas sobre gas natural y desarrollo no convencional bajo dos grandes ejes: “Estado actual y perspectivas del gas natural en la Argentina” y “Del piloto a la masificación en el no convencional en la Argentina”. El objetivo de las jornadas es intercambiar experiencias, compartir conocimientos y fomentar la innovación en materia de sustentabilidad, cuidado de las personas y del medio ambiente, asuntos prioritarios en la agenda de la industria energética.

Además, la AOG Expo contará con un espacio pensado para los nuevos profesionales: la 5º edición de los #JOG, Jóvenes Oil & Gas. Esta jornada fue diagramada por y para las generaciones de profesionales recién iniciadas en la industria y los estudiantes avanzados interesados en trabajar en el sector. Permite analizar desde una óptica joven todas las áreas de la industria (upstream, midstream, downstream) y otros puntos claves del sector como las transiciones energéticas, el rol de la sustentabilidad, la inserción laboral y la diversidad en el ámbito del petróleo y el gas. A su vez, contará con una mini-expo con actividades disruptivas especiales para los más jóvenes.
Asimismo, se llevarán a cabo actividades a cargo de los expositores para fomentar el desarrollo profesional: conferencias, presentaciones técnicas y comerciales, lanzamientos de productos y demostraciones prácticas de equipos.
En línea con las novedades de la exposición, se desarrollarán actividades especiales con el fin de trabajar temas en agenda transversales a toda la industria relacionados con la diversidad, la inclusión y los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
Las expectativas para la nueva edición de AOG Expo son altas y con el objetivo de poder disfrutar del encuentro más importante de la industria energética y de los hidrocarburos, todas las actividades serán diagramadas bajo estricto cumplimiento de las normas pertinentes. A fin de promover visitas seguras, será obligatorio el uso del barbijo en las instalaciones y se dispondrán estaciones de sanitización en todas las áreas comunes.
La AOG Expo en esta edición comenzará un día Domingo, con lo cual es una cita ideal para que toda la comunidad se considere bienvenida y pueda recorrerla con su familia.
La decimotercera edición de AOG Expo se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo de 2022 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.


Organizador vía email aog@argentina.messefrankfurt.com o al teléfono +54 11 7078 4800.
Para más información sobre la exposición: www.aogexpo.com.ar
Para más información sobre la exposición:
www.aogexpo.com.ar
Más información sobre Shale en Argentina
www.shaleenargentina.org.ar
Redes Sociales:
Facebook.com/IAPGinfo
Instagram: iapg_argentina
Twitter: @IAPG_info
Google+: plus.google.com/+IapgorgAr
Youtube.com/IAPGinfo
Evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. Con invitación: sin cargo. Para acreditarse debe presentar su documento de identidad. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto.
Información adicional sobre el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
El IAPG es el referente técnico en la Argentina de la industria del petróleo y del gas en particular y la energía en general. Coordina encuentros técnicos internacionales y regionales; asiste en la capacitación de los recursos humanos de la industria y promueve la concienciación y mejora de la gestión ambiental, entre otras actividades. Cuenta con 157 empresas asociadas, nacionales y extranjeras y más de 700 socios personales.

Main Sponsors