FPT INDUSTRIAL, PROTAGONISTA DE REMATEC 2025, PRESENTA SUS ORIGINALES SOLUCIONES DE REMANUFACTURACIÓN

FPT Industrial, la marca de Iveco Group dedicada al diseño, producción y venta de sistemas de propulsión y soluciones para vehículos On-Road y Off-Road, así como aplicaciones marinas y de generación de energía, expondrá su original cartera de productos remanufacturados en REMATEC 2025, la principal feria mundial de remanufacturación para profesionales del sector, que se celebrará en Ámsterdam (Países Bajos) del 8 al 10 de abril. El Servicio al Cliente de FPT Industrial será uno de los principales expositores del evento en el stand 08.333, Pabellón 8, mostrando su liderazgo en Soluciones REMAN originales con la exhibición de su gama de motores y componentes remanufacturados originales. La importancia del sector de la remanufacturación, producto incluido en la oferta del Servicio de Atención al Cliente MyFPT, queda patente en el stand de este año, que duplicará el tamaño de la edición anterior.

En Rematec, la marca también ocupará un lugar central en dos sesiones clave. La primera tendrá lugar el 9 de abril de 13:30 a 14:00, con una conferencia centrada en el negocio y los productos de FPT Industrial Original Reman. La segunda, denominada «Panel Circular & Sustainable Vehicles» (9 de abril, 16:00 – 17:00), contará con la participación de FPT Industrial y otras empresas para explorar las tendencias, desarrollos y tecnologías en el diseño, producción y tratamiento al final de la vida útil de los vehículos sostenibles. Ambas sesiones se celebrarán en el Teatro Rematec.

El compromiso de FPT Industrial con la sostenibilidad se refleja en el diseño del stand, que da prioridad a los materiales ecológicos como la madera reciclada y los elementos verdes. También cuenta con muebles reciclados a partir de bidones de aceite reutilizados, lo que demuestra todavía más la dedicación de la marca a la economía circular. En el stand, los visitantes tendrán la oportunidad de ver un motor F1C remanufacturado –el motor diesel Common Rail de 3,0 l para aplicaciones en carretera– abierto por la mitad para mostrar una sección transversal que pone de relieve la calidad del producto Reman y el proceso de regeneración. Los visitantes también tendrán la posibilidad de embarcarse en un viaje virtual a través de la planta FPT Industrial Reman de Garchizy y conocer de cerca los procesos y tecnologías que se esconden tras la refabricación de motores, transmisiones y componentes.

EXPLORANDO LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DE LOS OJOS DE FPT INDUSTRIAL

A medida que el mundo avanza hacia una economía circular, la remanufacturación se convirtió en la piedra angular de las prácticas industriales sostenibles, ya que prolonga la vida útil de los componentes de los vehículos al tiempo que reduce significativamente los residuos y las emisiones. FPT Industrial adopta plenamente este enfoque, integrando la sostenibilidad con una calidad y seguridad sin concesiones. Al elegir piezas remanufacturadas, las empresas no sólo se benefician del ahorro de costos, sino que también contribuyen activamente a la conservación de los recursos y a la responsabilidad medioambiental.

FPT Industrial consigue estos resultados mediante un proceso de remanufacturación muy avanzado, en el que cada componente original se somete a un riguroso proceso de seis fases. En primer lugar, a cada componente se le realiza un detallado desmontaje y evaluación para identificar oportunidades de mejora del producto durante la fase de inspección. A continuación, se utilizan procesos de limpieza ecológicos diseñados a medida para garantizar una limpieza a fondo. Luego, los componentes se someten a una exhaustiva inspección y comprobación de conformidad por parte de expertos y a un posterior análisis funcional en la fase de certificación de componentes para cumplir las normas exigidas. En la fase de remanufacturación, los componentes se mejoran o renuevan mediante actualizaciones mecánicas, mejoras del producto y la integración de nuevas piezas cuando es necesario. Después, un montaje experto garantiza la máxima calidad y rendimiento mediante la combinación de componentes remanufacturados con piezas nuevas. Por último, se realizan pruebas a medida con una carga del 100% para verificar que los componentes remanufacturados cumplen las mismas normas de rendimiento que las piezas nuevas, lo que garantiza su fiabilidad.

Este meticuloso proceso garantiza que cada pieza cumpla las normas de rendimiento originales, ofreciendo la misma fiabilidad que los componentes nuevos. Con estrictos controles de calidad e innovadoras técnicas de producción, FPT Industrial Original Reman ofrece soluciones de alto rendimiento con un menor costo total de propiedad (TCO), una garantía de dos años y un menor tiempo de inactividad de la máquina, maximizando tanto la eficiencia como la sostenibilidad.

El proceso de remanufacturación se lleva a cabo en Garchizy (Francia), el centro de remanufacturación de la empresa, junto con otras instalaciones en Turín (Italia). Ahí equipos de expertos inspeccionan y restauran anualmente 12.000 motores y transmisiones, y 22.000 piezas de repuesto. Gracias a la recuperación de componentes clave, el FPT Industrial Original Reman permite ahorrar un 80% de energía en comparación con la producción nueva y evita la emisión de 28 millones de toneladas de CO₂, lo que equivale a 350 camiones cisterna de petróleo crudo, la electricidad producida por ocho centrales nucleares y la nafta suficiente para seis millones de vehículos.

FPT Industrial es una marca de Iveco Group N.V. (EXM: IVG) dedicada al diseño, la producción y la venta de soluciones y sistemas de propulsión y transmisión para vehículos de carretera y todoterreno, aplicaciones marinas y de generación de energía. Más de 8000 personas en 10 plantas de producción y 10 centros de I+D trabajan para FPT Industrial en todo el mundo. Con presencia en casi 100 países, sus ventas globales y su Departamento de Servicio de Atención al Cliente respalda a todos los clientes de la marca. La amplia oferta de productos incluye seis gamas de motor con potencias de salida que van de 42 CV a más de 1000 CV, transmisiones con un par de hasta 500 Nm y ejes delantero y trasero de 2,45 a 32 toneladas de peso bruto sobre el eje (GAW, Gross Axle Weight). FPT Industrial ofrece la gama más completa del mercado de motores de gas natural para aplicaciones industriales, con potencias de salida de entre 50 y 520 CV. Además, una división específica ePowertrain está acelerando el avance hacia la movilidad con cero emisiones netas, con líneas de transmisión eléctricas, packs de baterías y sistemas de gestión de baterías. Esta vasta oferta, junto con un enfoque centrado en las actividades de I+D, hacen de FPT Industrial un líder mundial en soluciones y sistemas de propulsión y transmisión industriales. Para obtener más información, visite www.fptindustrial.com.

ARGOLIVA 2022

El concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, es un certamen muy prestigioso. Ha sido catalogado como el concurso más importante de América y dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo.

Participan en el concurso las empresas (productores individuales, cooperativas, asociaciones de productores y empresas de envasado) del país y del exterior autorizadas por sus respectivas legislaciones que cumplan con las condiciones descriptas en el Reglamento.

La edición 2022, con la cual el evento vuelve a la presencialidad, se desarrollará del viernes 2 al jueves 8 de septiembre. Este evento internacional busca a través de sus distintas actividades, fortalecer y promover el desarrollo del sector, permitiendo la participación activa de los distintos actores públicos y privados en un espacio único de profesionalismo e intercambio de experiencias.

Programa

Lunes 5 de septiembre

-9:30 horas: Capacitaciones (Sala Emar Acosta, Anexo de la Legislatura)

  • “Efectos de la temperatura elevada durante el crecimiento del fruto sobre el uso del agua, la producción de biomasa, el rendimiento y la calidad del aceite en olivo”. Dra. ing. María Cecilia Rousseaux.
  • “Economía y sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción, en base a la utilización de biofertilizante sólidos y líquidos obtenidos mediante el biocompostaje de residuos agroindustriales”. Ing. Horacio Fernández Méndez.
  • “Hacia la sustentabilidad del olivar. agua, insumos y tecnologías disponibles”. Ing. msc. Mauro Enrico Uberto.
  • “impacto en la economía regional de la producción olivícola en el departamento arauco ocasionado por el complejo de las enfermedades que la afectan”. Lic. Bittar Salim Issam.

Martes 6 de septiembre

– 9:30 horas: Capacitaciones (Estación Experimental INTA San Juan – Calle 11 y Vidart).

  • “Alternativas para el aprovechamiento de alperujo. enmienda de suelo, combustible sólido, compostaje y recuperación de compuestos bioactivos”. Dr. Pablo Monetta.
  • “Alternativas de diversificación productiva con la incorporación de ganadería ovina, integrada a sistemas olivícolas en la provincia de San Juan”. Mgtr. Ing. Agr. Edgar Ávila.
  • “Estrategias de riego deficitario en olivo cómo herramienta para enfrentar la megasequÍa en San Juan”. Dr. Ing Agr. Pierluigi Pierantozzi.
  • “Los recursos genéticos del olivo son claves para enfrentar los nuevos desafíos de la olivicultura”. Dra. Mariela Torres.

-Visita a campo:

  • Recursos genéticos y mejoramiento en olivo
  • Extensión olivícola – cambio rural
  • Cambio climático en olivo
  • Zonificación olivícola
  • Mecanización de la cosecha en aceitunas de mesa
  • Riego deficitario en olivo
  • Agroindustria olivícola
  • Subproductos del olivar

Miércoles 7 de septiembre

– 10 horas: Ronda de Negocios (Salón Cruce de los Andes, Centro Cívico).

Jueves 8 de septiembre

-9 horas: Ronda de Negocios (Salón Cruce de los Andes, Centro Cívico)

-20 horas: Gala de clausura y entrega de premios (Salón Los Morrillos).