La organización Women in Mining Argentina, abocada al desarrollo de la mujer en la minería argentina, participará de la Expo San Juan Minera 2020 organizada por Panorama Minero, a realizarse de manera extraordinaria en formato virtual el próximo 21, 22 y 23 de octubre. De esta forma, la principal exposición federal de minería del país, además de ser la primera en modalidad online del sector en el año, se posiciona como un encuentro plural y multi-partícipe abierto a toda la comunidad.
Desde Women in Mining señalaron que participarán de la Expo a través de un stand, desde el cual darán acompañamiento a las iniciativas de equidad de género que impulsa el sector minero para responder a las exigencias sociales, económicas y culturales actuales. El objetivo de la participación es brindar información a las mujeres interesadas en participar en la industria minera y potenciar vínculos estratégicos con miras a aumentar la participación laboral femenina. También, WiM Argentina dará conferencias especializadas y planea la realización del Encuentro Anual de Mujeres Mineras de Argentina en el marco de la Expo.
“Women in Mining Argentina se encuentra abierta a toda la comunidad y son bienvenidas todas las mujeres que deseen participar de la iniciativa. Las esperamos en Expo San Juan Minera 2020”, sostuvo al respecto Mercedes Rodríguez, Directora RR.PP de la organización.
Como respuesta a las restricciones por el COVID-19, Panorama Minero ha decidido migrar todos sus eventos del año a modalidad virtual. Para este 2020, se destaca así la realización de la principal exposición federal de minería argentina, la Expo San Juan Minera 2020, del 21 al 23 de octubre, conjuntamente con el Seminario Internacional: Argentina Oro y Plata. Y por otro lado, el 9° simposio de Litio en Sudamérica, con fecha confirmada para el 18 y 19 de noviembre. La Expo San Juan Minera 2020 incluirá entre su oferta una feria virtual con stands modelados digitalmente, rondas de negocios a distancia, conferencias de especialistas internacionales y distintas alternativas de difusión de productos y servicios especializados para la minería. Además, participarán empresas mineras y proveedoras de Argentina y de la región, como así también instituciones afines y áreas de gobierno, fortaleciendo un contacto activo entre las partes interesadas en medio de la pandemia. Durante la Expo, también se desarrollará el Seminario Internacional: Argentina Oro y Plata, el tradicional simposio de fin de año de Panorama Minero realizado en la Ciudad de Buenos Aires, siendo la primera vez que ambos eventos se fusionan para ofrecer un detalle pormenorizado de la actualidad minera nacional. Respecto al Seminario Internacional: Litio en Sudamérica, el evento protagonista de la industria del litio en la región, también hará su estreno en la modalidad virtual y durante dos jornadas, del 18 al 19 de noviembre, disertarán los principales referentes de un sector pujante hacia el futuro, a la par de la participación de las compañías mineras con proyectos en producción y desarrollo, y especialistas como Joe Lowry y las consultoras Benchmark Minerals y S&P Global Platts.
Para más información: informes@panorama-minero.com www.panorama-minero.com
El medio especializado en minería y organizador de eventos internacionales, Panorama Minero, anuncia que su tradicional simposio Argentina Oro y Plata será desarrollado de manera extraordinaria junto a la Expo San Juan Minera 2020, en modalidad virtual, del 21 al 23 de octubre. Ambos eventos se realizarán desde una plataforma online interactiva que permitirá a los participantes acceder a conferencias en vivo de especialistas de distintas partes del mundo, como así también a reuniones personalizadas y variadas propuestas comerciales. La 14° edición del Seminario Internacional: Argentina Oro y Plata tendrá lugar el 21 de octubre, durante la primera jornada y luego de la inauguración de la Expo San Juan Minera 2020, e incluirá conferencias a través de streaming sobre la actualidad de ambos metales preciosos y las proyecciones de los segmentos auríferos y argentíferos para el país, la región y el mundo. También, disertarán compañías mineras con operaciones en Argentina, consultoras especializadas y referentes de la industria, quienes analizarán en el presente y futuro del sector, influido por la pandemia y la situación geopolítica. Por su poder como activo de refugio, el oro ha capitalizado un gran protagonismo en los mercados internacionales y es uno de los metales con mejor proyección hacia el futuro, logrando recientemente una cotización histórica superior a los US$2.000 por onza; mientras que la industria de la plata también se revalorizó acumulando un alza del 45% en el último período. Para conocer más sobre estos mercados y la actualidad de la minería argentina, participá de Argentina Oro y Plata 2020 y la Expo San Juan Minera. 21-23 OCTUBRE. Contacto: informes@panorama-minero.com Web: www.panorama-minero.com www.argentinaoroyplata.com.ar www.sanjuan-minera.com.ar
EXPO CAPIPE VIRTUAL 2020, CAPIPE (Cámara Argentina de Proveedores de la industria Petro-Energética) junto a BigJonan, socio estratégico y desarrollador de la plataforma 3D, nos cuentan sobre los avances en la organización de la primera exposición 100% virtual del sector de los hidrocarburos.
La misma se desarrollará del 10 al 20 de septiembre en una plataforma 3D para eventos virtuales que se alojará en https://www.expocapipevirtual.com/. Buscando generar, promover y potenciar espacios de intercambio entre empresarios, profesionales del sector público y privado, proveedores y representantes del sector petro-energético e industrias relacionadas; ofrece diversidad de actividades y opciones para todo tipo de interesados.
Los sectores que encontraremos, son:
Pabellón
Networking
Auditorio
Rondas de negocio: Nacional e internacional
Tal como en una exposición tradicional, en el sector pabellón encontraremos los stands de las empresas que se sumaron al evento, teniendo como sponsor principal del evento a Pan American Energy. Los expositores podrán personalizar los espacios de stands adaptándolos totalmente a la identidad visual de su empresa. Y así como en un evento presencial uno se lleva la bolista con todo el material gráfico, en este evento podrás descargar toda la información en formato digital, desde un simple flyer hasta el catálogo de productos y servicios de la empresa.
Por otra parte, en el sector de Networking, todo el público de la expo, encontrará un chat en donde intercambiar opiniones y mensajes.
En el Auditorio, aprovechando el formato virtual, los visitantes podrán apreciar todo tipo de actividades virtuales. Entre ellas, está previsto un ciclo de conferencias donde habrá actividades diversas, según anuncia el cronograma de actividades que será publicado el día miércoles próximo en la página oficial del evento.
Desde un ciclo de apertura el jueves 10 de septiembre, primer día de la expo, con el apoyo del Ministerio de Producción, la Gobernación de la Provincia de Neuquén y Organizaciones tales como INTI, ADIMRA Y UIPBA; hasta paneles de los propios clientes del evento presentando productos, servicios y recorridos por sus plantas. También podremos explorar diversos contenidos en formato pregrabado y vivo sobre temáticas técnicas, institucionales, de soporte como un panel de mujeres, sobre “La voz de las mujeres en la Industria”; planteados por diversos speakers del sector y también de la industria en general. Porque si bien Expo Capipe, apunta al sector Petro-energético, es claro que abre las posibilidades a la industria, toda.
Para ir cerrando con los contenidos del evento, las empresas podrán ser partícipes de 2 tipos de Rondas de Negocio: una nacional y otra internacional.
Sobre la nacional podemos decir que, en el marco de un trabajo colaborativo ente CAME y CAPIPE, se realizará dentro de la EXPO CAPIPE VIRTUAL 2020 la Ronda de Negocios Nacional CAME. Se llevará a cabo el día miércoles 16 de septiembre entre las 11 a 19 hs (con posibilidad de extensión a día posterior).
El registro deberá hacerse con CUIT de la empresa y una contraseña, que se deberá generar el usuario previamente hasta el 31 de agosto que cierra la inscripción
La Ronda de negocios Internacional se llevará a cabo de la mano de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional y Ministerio de Relaciones Exteriores, dentro de la plataforma de EXPO CAPIPE VIRTUAL. En esta primera etapa y hasta el 31 de agosto que cierra la inscripción, se convocará a compradores extranjeros y a empresarios argentinos a formar parte. No obstante, aquellas empresas que ya son parte de la expo, pueden inscribirse dentro de la ronda de negocios internacional inmediatamente.
Ésta se llevará a cabo los días 10 y 11 y 17 y 18 respectivamente entre las 11 y 19 hs. Dicha ronda abarca el sector de energía, gas y petróleo, y tiene como objetivo principal reunir a los compradores con los representantes de empresas argentinas a través de la plataforma. Dentro de la misma se permitirá realizar reuniones de aproximadamente media hora, en las cuales se podrá conocer en detalle la oferta exportadora de las empresas argentinas.
Durante los diez días del evento, los visitantes podrán ingresar a https://www.expocapipevirtual.com/desde cualquier parte del mundo, de forma libre y gratuita y realizar un recorrido virtual por los diferentes sectores mencionados
“Se trata de una experiencia totalmente innovadora para el sector, que demuestra estar a la vanguardia de las necesidades que la coyuntura actual nos presenta. Al mismo tiempo da cuenta de la capacidad de las pymes y de las industrias argentinas para adaptarse a escenarios cambiantes.
Las fronteras geográficas, los límites de tiempo, al igual que los valores de inversión, no serán impedimentos para que tanto pymes como grandes empresas, puedan ser partícipes y mostrar sus soluciones tecnológicas. Esta exposición será el punto de encuentro indiscutido para todos los actores de la industria del petróleo, gas, energía y afines”. Expresó Nicolás Marqués, miembro de CAPIPE y vocero de la Expo Capipe Virtual 2020.
Claramente CAPIPE ha sabido captar los conceptos de trabajo colaborativo y alianzas estratégicas, para atravesar la crisis que atraviesan las distintas empresas del sector y de la industria en general.
CAPIPE es una Cámara de empresas argentinas que se dedican a la fabricación y desarrollo tecnológico de productos y servicios para las industrias de petróleo, gas y generación de energía en sus distintas formas.
Fundada en 2005, la cámara ha ido creciendo sostenidamente en el tiempo, con objetivos bien definidos y centrados en el desarrollo industrial de la región. Entre sus socios, principalmente pymes de capital argentino, conforman una completa oferta de soluciones tecnológicas para el sector petro-energético.
Lanzada en mayo de 2020, la plataforma de eventos virtuales 3D de BigJonan es la primera en su segmento en la Argentina. Su modelo de negocios es B2B y entre el perfil de sus clientes se encuentran organizadores de ferias, cámaras, entidades, municipios, exposiciones, rondas de negocios y congresos, y empresas que realizan talleres y capacitaciones.
¡ ATENCIÓN interesados en los rubros de PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA !
Del 10 al 20 de Septiembre
Expo Capipe Virtual busca promover y potenciar un espacio de intercambio comercial que involucra al conjunto de los empresarios, proveedores y representantes de la cadena de valor del petróleo, gas energía e industrias relacionadas.
Comenzó la XII Expo Argentina Oil & Gas 2019,donde se presentan todas las novedades del mercado de los hidrocarburos, con actividades especialmente dirigidas al sector, los profesionales y los jóvenes profesionales. En acto inaugural, estuvieron presentes el Presidente del IAPG, Ing. Ernesto López Anadón y el Secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui.
A continuación te comparto más información. Saludos, Carolina
Comenzó la Argentina Oil & Gas Expo 2019 con toda la industria presente
Los protagonistas de la industria se encontraron masivamente en la AOG 2019. Las palabras inaugurales del Presidente del IAPG, Ing. Ernesto López Anadón y la presencia del secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui.
Tras una ansiada espera, comenzó finalmente, como cada dos años, la Argentina Oil & Gas Expo 2019, la exposición que presenta todas las novedades del mercado de los hidrocarburos, con actividades especialmente dirigidas al sector, los profesionales, los técnicos y los jóvenes profesionales.
Con una expectativa de 20.000 visitantes, más de 450 empresas expositoras nacionales e internacionales y una superficie de 35.000m2 en La Rural Predio Ferial, desde este lunes se puede disfrutar de la XII Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, uno de los principales eventos de la industria de la región.
Durante la inauguración oficial, el Presidente del IAPG, Ing. Ernesto López Anadón, expresó: “Llevamos 26 años organizando este evento y hemos visto crecer la industria durante todo este período, lo que se ve reflejado en el tamaño que fue tomando esta exposición. La industria ha sabido incorporar tecnología y crear compañías para dar los servicios que requiere nuestra industria y que permiten salir al mundo a exportar nuestros productos y servicios.” Y agregó: “Tenemos por delante un futuro importante, debemos conseguir que Estado, empresas y sindicatos tengan un solo norte para lograr exportaciones que van a mejorar la recaudación impositiva, a dar trabajo y mejorar el futuro del país.”
En tanto, el Secretario de Energía, Gustavo Lopetegui dijo: “En los últimos doce meses, la producción de gas total, convencional y no convencional, creció un 9.3 % y la del petroleo 4.4%, aumentando la productividad y la exportación y disminuyendo la importación, logrando así una balanza equilibrada de superávit comercial. La conclusión es que hemos demostrado que se puede desarrollar el sector de hidrocarburos y que seguir recorriendo este camino depende de nosotros”.
En la jornada inicial, más de 350 jóvenes participaron de los JOG, la 4° edición de la jornada JÓVENES OIL & GAS, un encuentro de conferencias pensado por y para las nuevas generaciones de la industria. En esta ocasión los temas que se abordaron giraron en torno a tres ejes: sustentabilidad, desarrollo de carrera e innovación y tecnología.
También se realizó el encuentro: Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, con la presencia del Presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, donde se debatió sobre la implementación del EITI, el estándar global que promueve la gestión abierta y transparente de los ingresos provenientes de los hidrocarburos y la minería.
Desde el martes 24 comenzará el ciclo “Encuentro con los CEOs”, una serie de conferencias que reúnen a los líderes y conductores de las empresas protagonistas del mercado: Martes 24: Osvaldo del Campo (Galileo Technologies), Jeff Miller (Halliburton), Javier Gremes Cordero (PECOM ), Daniel González (YPF), Alberto S. Fernández (Wärtsilä Argentina) y Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur ; Miércoles 25: Mariano Gargiulo (Baker Hughes), Daniel De Nigris (ExxonMobil en Argentina), Alberto Matamoros (GeoPark Argentina y Chile), Horacio Turri (Pampa Energía), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Germán Macchi (Pluspetrol Argentina) y Sean Rooney (Shell Argentina); Jueves 26: Dominique Marion (Country Chair del Grupo Total Argentina), Manfred Böckmann (Wintershall Dea Argentina S.A), Oscar Sardi (Transportadora de Gas del Sur), Daniel Ridelener (Transportadora de Gas del Norte ) y Gabriela Aguilar (Excelerate Energy).
Además, en paralelo a la Expo comenzará mañana el 4° Congreso Latinoamericano y 6° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, organizado por la Comisión de Seguridad, Salud y Ambiente del IAPG.
Argentina Oil & Gas Expo 2019,la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, se desarrolla del 23 al 26 de Septiembre de 2019 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.
Argentina Energy es el encuentro internacional premium del sector energético argentino y se llevará a cabo bienalmente desde 2019.
El evento fue creado para
asistir en la generación de nuevas oportunidades de negocios en el sector energético
renovable y convencional con el
objetivo de facilitar el desarrollo de una matriz energética
sustentable y diversificada.
Argentina Energy es una
excelente oportunidad para establecer contactos de negocios, ofrecer productos
y servicios, informarse de las políticas y
leyes energéticas, así como estar al tanto de la
evolución de los proyectos. Todo en un ambiente enfocado al mercado energético junto a sus
referentes.
Perfil del asistente
El evento está dirigido a ejecutivos de empresas energéticas, del
sector renovable y no renovable que operan en Argentina, o que están evaluando la región, así también como a
proveedores en busca de oportunidades de negocios.
El lugar
La Provincia de Mendoza,
Argentina fue elegida por ser un punto estratégico, en el corredor bioceánico, con una importante capacidad para el desarrollo industrial y con
un importante potencial para el desarrollo de energías tanto
renovables como convencionales.
Estas razones sumadas al belleza
del escenario natural han propiciado la selección de la “Tierra del Sol y del Buen Vino” para el evento
Argentina Energy 2019.
Sobre los Organizadores
Los organizadores tienen una
experiencia de más de 20 años en la
realización de eventos para el sector industrial, específicamente el minero del
cual destacamos el evento “Argentina Mining” además de
diversos seminarios y cursos de capacitación.
Más información en :
https://argentinaenergy.net/es
Llega el evento minero más importante de Argentina: ARMINERA 2019.
Expertos y compradores de la industria minera se reúnen en Centro Costa Salguero del 7 al 9 de mayo. Teniendo en cuenta que el 80% de las compras del sector se realizan a proveedores locales, las PYMES que ofrecen productos o servicios a este rubro deberían
estar presentes de alguna manera, más teniendo en cuenta que Argentina
tiene un excelente potencial a desarrollar en los próximos años dado que
cuenta con importantes recursos mineros, siendo a nivel mundial el
primer país con mayores reservas de litio, sexto en plata y décimo en
oro. De hecho, según el Ministerio de Producción, en los últimos 3 años
la exploración minera repuntó, duplicando durante el 2018 las cifras del
2015. De esta forma se espera que la industria minera sea uno de los
sectores de mayor crecimiento de los años venideros.