Promociónese junto a nosotros en el evento PETROLERO más IMPORTANTE de Argentina

Atención proveedores de: Bombas y accesorios, Bulonerías, Calentadores, Cañerías, Cañones de punzado, Caños, Capacitores, Cintas Transportadoras, Columnas, Comunicaciones, Consultoras, Contenedores, Correas, Equipos de generación y transmisión de calor, Software, Seguridad Industrial, Servicios, Equipamientos, Material eléctrico, Equipos de perforación, Equipos para shale, Equipos de instrumentación, Purificadores de aceite, Ferreterías, Filtros, Fundición, Gases, Generadores, Herramientas, Hidráulica, Insumos, Laboratorios, Logística, Lubricantes, Mangueras, Maquinarias, Medicina, Metalmecánicas, Metalúrgicas, Módulos Habitacionales, Mordazas, Motores, Neumática, Neumáticos, Piletas de fractura, Pinturas, Químicos, Quemadores, Recipientes, Riging, Izaje, Rodamientos, Seguridad ambiental, Seguridad, Sellos Mecánicos, Servicios de Ingeniería, Shelters, Tanques, Transformadores, Tuberías especiales, Turbinas, Válvulas, Varillas, Vehículos, Utilitarios, Vigilancia, etc.

ESPACIOS LIMITADOS • ÚLTIMOS LUGARES

Solicite el Paquete haciendo clic aquí y complete nuestro formulario

 


Si no puede ver bien esta nota haga clic aquí


pie_revista_industrial_metalmecanica_argentina_2.jpg

Argentina Oil & Gas Expo anuncia la agenda de conferencias de los expositores

Argentina Oil & Gas Expo anuncia la agenda de conferencias de los expositores

La muestra ofrece opciones varias para quienes buscan capacitarse y conocer en profundidad lo último del sector. Lanzamientos, presentaciones de productos y temas de actualidad en un sólo lugar.

Como en cada edición, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas -que tendrá lugar del 25 al 28 de septiembre- organiza en paralelo una serie de actividades destinadas a la actualización y capacitación profesional.
Este año uno de los grandes protagonistas son los expositores, quienes preparan una serie de charlas al público visitante mostrando sus más recientes novedades. El cronograma preliminar es el siguiente:

 Lunes 25 de Septiembre
17:00 hs. – Sala B
Prevención de daños a terceros, “Nuestro desafío permanente” – IAPG
Disertantes: Sr. Fernando Shigihara (Jefe de Prevención de Daños y Clase de Trazado), Sr. Marcos Gerardo Palacios (Prevención de Daños, Clase de Trazado y Gestión de Interferencias), Sr. Juan Alberto Kindsvater (Gestión de Interferencias), Sr. Jorge Daniel Palumbo (Vigilancia de gasoductos, remociones de cañerías, Prevención de Daños y Gestión de Interferencias), Sr. Héctor Curcio (Coordinador del Plan de Prevención de Daños – YPF), Sr. Sergio Ricardo Martín (Prevención de Daños, Clase de Trazado y Gestión de Interferencias)
18:00 hs. – Sala B
Inspección de rosca Tubing and Casing – Duralitte
25 – 28.9.2017
La Rural Predio Ferial
Buenos Aires, Argentina
Disertante: Sr. Eric Otten de Gagemaker
La nueva generación en inspección de Roscas por Eric Otten: ¡Cómo influye el diámetro y la ovalidad de la cresta?, efecto de la ovalidad en el Stand-Off, efecto del diámetro de la cresta en el Tiraje, correlación de los elementos para el adecuado control
*Esta conferencia será brindada en inglés y contará con sistema de interpretación simultánea al español.
19:00 hs. – Sala B
Kevlar® para la industria del Gas y el Petróleo – Dupont
Disertante: Sr. Adriano C. Mendonça – Técnico especialista para L.A.
El Kevlar® es cinco veces más fuerte que el acero, extremadamente resistente, no se degrada con el agua y soporta distintos productos químicos utilizados en la industria del Petróleo y el Gas. Esta fibra ha sido utilizada en flexibles, mangueras marinas y tuberías termoplásticas para reforzar las mismas, ya que se encuentran expuestas a condiciones extremas tanto en el océano como en la tierra.

 Martes 26 de Septiembre
15:00 hs. Sala A
Desarrollos innovadores para la industria del petróleo y gas – Huinoil S.A.
Disertantes: Sr. Enrique Arreguez – Sr. Diego Jerez
Presentación de sello mecánico y lubricador de vastago. Desarrollos propios que brindan un ahorro significativo en los costos de producción.
15:00 hs. Sala C
Enfriamiento de Procesos – Aggreko
Disertante: Sr. Hernan Michini – Especialista en soluciones para el sector de O&G.
Beneficios aportados por soluciones de enfriamiento de procesos en la industria de O&G. Ejemplos prácticos e innovadores que se aplican al sector.
16:00 hs. Sala A
Seguridad en izajes / Criterios de descarte – Ortiz Fischer y CIA S.A.
Disertante: Lic. Carlos Kondracki
Seguridad en izajes de cargas y criterios de descarte de materiales.
16:00 hs. Sala B
Technical Service Specialist Kevlar® LA – Dupont
Disertante: Sra. Aline Mora
25 – 28.9.2017
La Rural Predio Ferial
Buenos Aires, Argentina
La norma europea EN388 ha cambiado y ya se ha utilizado en el continente europeo. Este cambio afecta la manera en que hablamos sobre el nivel de protección de los guantes y será efectivo en América Latina también muy en breve. Entender cómo son las nuevas pruebas, los niveles de protección de corte y el rendimiento de los materiales principales en este nuevo escenario es fundamental para garantizar la mejor opción de seguridad. Basado en eso y en los oficios del mercado, DuPont ha desarrollado nuevas ofertas de guantes hechos de Kevlar®, que pueden unirse al mejor nivel de rendimiento y asequibilidad para cada aplicación.
16:00 hs. Sala C
Ecopreneur
Disertante: Sr. Miguel Damiano
17:00 hs. Sala A
Skid de bombas contra incendio acorde NFPA20 – BOMBAS GRUNDFOS DE ARGENTINA S.A.
Disertante: Sr. Giorgio Garbini
Posibilidades y ventajas de los skid de bombas contra incendio. Las diferentes opciones. Estos equipos son fabricados a medida de la necesidad del cliente y 100% acorde a la NFPA20.
17:00 hs. Sala B
Bombas API 685 – Sin sello mecánico, 100% libre de pérdidas – Estopaplast S.A.
Disertantes: Ing. Peter Hans Koegl (Presidente de Hermetic Pumpen GmbH) – Ing. Alejandro Fuhrmann (VicePresidente de Estopaplast S.A.)
Presentán la tecnología bombas de rotor encapsulado, sin sello mecánico, bajo norma API 685, de su representada Hermetic Pumpen GmbH.
17:00 hs. Sala C
Soluciones de Energía en No Convencionales – Aggreko
Disertante: Sr. Esteban Coppolillo – Gerente de desarrollo de negocios
Experiencias y conocimiento de la empresa en generación de energía distribuida, para mejorar sus procesos, y disminuir sus costos operativos.
18:00 hs. Sala A
Brindando soluciones para acelerar el recupero de sus inversiones – EXTERRAN
Disertante: Ing. Luciano Calloni
Exterran Corporation tiene una historia de 60 años de éxito como líder en el suministro de soluciones de infraestructura para la industria energética en todo el mundo, ayudando a reducir el riesgo operativo y financiero para las Empresas Operadoras Globales. Nuestra sede
25 – 28.9.2017
La Rural Predio Ferial
Buenos Aires, Argentina
corporativa se encuentra en Houston, con importantes oficinas regionales e instalaciones de fabricación en todo el mundo, lo que nos permite atender y dar soporte a nuestros clientes localmente.
18:00 hs. Sala B
Prevención de daños a terceros, “Nuestro desafío permanente” – IAPG
Disertantes: Sr. Fernando Shigihara (Jefe de Prevención de Daños y Clase de Trazado), Sr. Marcos Gerardo Palacios (Prevención de Daños, Clase de Trazado y Gestión de Interferencias), Sr. Juan Alberto Kindsvater (Gestión de Interferencias), Sr. Jorge Daniel Palumbo (Vigilancia de gasoductos, remociones de cañerías, Prevención de Daños y Gestión de Interferencias), Sr. Héctor Curcio (Coordinador del Plan de Prevención de Daños – YPF), Sr. Sergio Ricardo Martín (Prevención de Daños, Clase de Trazado y Gestión de Interferencias)
18:00 hs. Sala C
Soluciones para el futuro: innovaciones en compresión y tratamiento de gas – Industrias Juan F. Secco S.A.
Disertantes: Sr. Sebastián Martinovic (Gerente de Compresión y Tratamiento de Gas) – Sr. Lucas Marquina (Gerente Comercial).
Se presentarán las soluciones que Secco brinda al sector Oil & Gas, haciendo especial hincapié en el diseño y paquetizado de equipos que cubren las necesidades del midstream.
19:00 hs. Sala A
Indumentaria certificada contra el arco eléctrico – Fibrasint
Disertante: Lic. Claudia Ruibal
Presentación de la primera línea de ropa certificada según Res. 896 con sello «S». Alcances, marco legal y normativo
19:00 hs. Sala B
Inspección de roscas para perforaciones rotativas – Duralitte
Disertante: Sr. James Douglas
El suceso de inspeccionar el Diámetro Primitivo: Modernos instrumentos para inspección de conexiones, énfasis en el diámetro primitivo de roscas, control en conexiones nuevas y certificación de conexiones con desgaste, cómo monitorear y evaluar el desgaste en las conexiones.
*Esta conferencia será brindada en inglés y contará con sistema de interpretación simultánea al español
25 – 28.9.2017
La Rural Predio Ferial
Buenos Aires, Argentina

 Miércoles 27 de Septiembre
15:00 hs. Sala A
Extensión de la vida útil de componentes de turbinas a gas a través de técnicas avanzadas de reparación – Del Plata Ingeniería
Disertantes: Ing. Federico Cervino – Mtra. Miguelina Curcio
La ejecución del mantenimiento programado de turbinas de gas requiere principalmente el reemplazo de componentes de la sección caliente. Esto representa un 60 – 80% del costo de mantenimiento, que pueden ser fuertemente reducidos ejecutando programas de rehabilitación y/o extensión de vida útil aplicando tecnologías de rejuvenecimiento y reparación
15:00 hs. Sala B
Solar Turbines: impulsando el futuro a través de soluciones energéticas – Turbigas
Disertante: Sr. Edgar Guevara – Managing Director para America Latina.
Solar Turbines impulsa el futuro a través de soluciones energéticas sustentables e integrales para apoyar el desarrollo de Vaca Muerta y acompañar el crecimiento de Argentina en materia de energía.
Solar Turbines dará a conocer sus soluciones integrales/modulares, listas para su instalación y puesta en marcha, para la industria del gas y petróleo y generación incluyendo una amplia gama de servicios post venta.
15:00 hs. Sala C
Enfriamiento de Procesos – Aggreko
Disertante: Sr. Hernan Michini – Especialista en soluciones para el sector de O&G
Beneficios aportados por soluciones de enfriamiento de procesos en la industria de O&G. Ejemplos prácticos e innovadores que se aplican al sector.
16:00 hs. SALA A
Seguridad en izajes/Criterios de descarte – Ortiz Fischer y CIA S.A.
Disertante: Lic. Carlos Kondracki
Seguridad en izajes de cargas y criterios de descarte de materiales
16:00 hs. SALA B
Inspección de rosca Tubing and Casing – Duralitte
Disertante: Sr. Eric Otten de Gagemaker
25 – 28.9.2017
La Rural Predio Ferial
Buenos Aires, Argentina
La nueva generación en inspección de Roscas por Eric Otten: ¿Cómo influye el diámetro y la ovalidad de la cresta?. Efecto de la ovalidad en el Stand-Off, efecto del diámetro de la cresta en el Tiraje, correlación de los elementos para el adecuado control
*Esta conferencia será brindada en inglés y contará con sistema de interpretación simultánea al español.
16:00 hs. SALA C
Soluciones de Energía en No Convencionales – Aggreko
Disertante: Sr. Esteban Coppolillo – Gerente de desarrollo de negocios
Experiencias y conocimiento de la empresa en generación de energía distribuida, para mejorar sus procesos, y disminuir sus costos operativos.
17:00 hs. Sala A
Servicios y tecnologías de agua aplicadas al Upstream – Veolia
Disertante: Ing. Cristina Dambrosio
Detalle sobre las tecnologías en el Upstream y casos de estudio
17:00 hs. Sala B
Iluminación en led de potencia – Bael
Disertantes: Ing. Daniel Díaz – Sr. Román Bertachini
Iluminación en led de potencia. Proyectores. Torres y antiexplosivos
17:00 hs. Sala C
Actualización del sistema de control de máquinas rotantes – BLC
Disertante: Ing. Mario Casaccia (Coordinador de I+D+i)
Solución de BLC Global Engineering Services para actualizar los sistemas de control de las máquinas rotantes, que permite aumentar su eficiencia y reducir el costo total de propiedad.
18:00 hs. Sala A
Introducción al sistema multidireccional de andamios – CIMSA
Disertante: Sr. Mariano Azcuy
Tipos de andamios y componentes. Normativas de seguridad. Aspectos básicos de montaje. Problemáticas del área y posibles soluciones
18:00 hs. Sala B
Prevención de daños a terceros, “Nuestro desafío permanente” – IAPG
Disertantes: Sr. Fernando Shigihara (Jefe de Prevención de Daños y Clase de Trazado), Sr. Marcos Gerardo Palacios (Prevención de Daños, Clase de Trazado y Gestión de Interferencias),
25 – 28.9.2017
La Rural Predio Ferial
Buenos Aires, Argentina
Sr. Juan Alberto Kindsvater (Gestión de Interferencias), Sr. Jorge Daniel Palumbo (Vigilancia de gasoductos, remociones de cañerías, Prevención de Daños y Gestión de Interferencias), Sr. Héctor Curcio (Coordinador del Plan de Prevención de Daños – YPF), Sr. Sergio Ricardo Martín (Prevención de Daños, Clase de Trazado y Gestión de Interferencias)
18:00 hs. Sala C
Soluciones para el futuro: generación de energía flexible y eficiente – Industrias Juan F. Secco S.A.
Disertantes: Sr. Javier Olivero (Gerente de Operaciones y Obras) – Sr. Lucas Marquina (Gerente Comercial).
Con el futuro como horizonte, se analizarán los cambios que está atravesando el mercado energético debido al auge de nuevas formas de generación y al avance de la tecnología. En este contexto, se presentarán las soluciones que Secco puede brindar a los clientes del sector Oil & Gas haciendo foco en los pilares fundamentales de sus servicios: la eficiencia y la flexibilidad.
19:00 hs. Sala B
Soluciones integrales en revestimientos térmicos con PU Foam – Socotherm Americas S.A.
Disertante: Sra. Bárbara Scalise.
Soluciones onshore y offshore en tuberías y juntas de campo. Procesos de Producción. Diseños térmicos. Preservación, stock y transporte.
19:00 hs. Sala C
Antorchas confinadas transportables de bajo impacto socio-ambiental – Flargent S.A.
Disertantes: Ing. Nicolás Giannni (Tecnología) – Sra. Magdalena Mazza (Jefe de Ingeniería) – Sr. Federico Patti (Gerente de Ingeniería) – Sr. Jaime Arias (Director Ingeniería y Tecnología).
Alentados por la necesidad de reducir los efectos socio-ambientales que generan la quema de gases durante las operaciones de flow back y ensayo de pozos en áreas residenciales y de cultivos, Flargent ha desarrollado un sistema de quema de gases transportable, capaz de confinar la combustión de hidrocarburos eliminando la luminosidad, disminuyendo el ruido y el humo generado en dichas operaciones.
20:00 hs. Sala A
Equipamiento de tanques de almacenamiento – Pefow Equipamientos S.A.
Disertantes: Sra. Jimena Di Lorenzo – Sr. Fernando Pereyra
Protección de equipos y Medio Ambiente. Venteos y accesorios para tanques. Sistemas de inertización. Filtrado de gases. Succiones flotantes
25 – 28.9.2017
La Rural Predio Ferial
Buenos Aires, Argentina
20:00 hs. Sala B
Las arenas naturales, su evaluación como agentes de sostén – INTI
Disertante: Sr. Fabio Luna.
En la ponencia se describen los ensayos de caracterización de Agentes de Sostén (Proppants) en base a la Norma ISO 13503-2.

 Jueves 28 de Septiembre
16:00 hs. Sala B
Technical Service Specialist Nomex® LA – Dupont
Disertante: Sr. Lucas Loureiro
Hay muchos riesgos relacionados a la protección contra fuego repentino en la industria del petróleo y gas, es fundamental conocer la naturaleza real detrás de estos riesgos para enfrentarse contra ellos. En este discurso, se hablará acerca de los diferentes tipos de riesgos y los diferentes tipos de protección de manera teórica y práctica.
18:00 hs. Sala A
Bombas y equipos para 65000 psi – ABAC S.R.L.
Disertante: Ing. Lisandro Vidal
Bombas y booster. Funcionamiento y prestaciones. Conexiones y válvulas para alta presión. Equipos generadores de presión.
18:00 hs. Sala B
Prevención de daños a terceros, “Nuestro desafío permanente” – IAPG
Disertantes: Sr. Fernando Shigihara (Jefe de Prevención de Daños y Clase de Trazado), Sr. Marcos Gerardo Palacios (Prevención de Daños, Clase de Trazado y Gestión de Interferencias), Sr. Juan Alberto Kindsvater (Gestión de Interferencias), Sr. Jorge Daniel Palumbo (Vigilancia de gasoductos, remociones de cañerías, Prevención de Daños y Gestión de Interferencias), Sr. Héctor Curcio (Coordinador del Plan de Prevención de Daños – YPF), Sr. Sergio Ricardo Martín (Prevención de Daños, Clase de Trazado y Gestión de Interferencias)
18:00 hs. Sala C
Inspección de roscas para perforaciones rotativas – Duralitte
Disertante: Sr. James Douglas
El suceso de inspeccionar el Diámetro Primitivo: Modernos instrumentos para inspección de conexiones, énfasis en el diámetro primitivo de roscas, control en conexiones nuevas y
25 – 28.9.2017
La Rural Predio Ferial
Buenos Aires, Argentina
certificación de conexiones con desgaste, cómo monitorear y evaluar el desgaste en las conexiones.
*Esta conferencia será brindada en inglés y contará con sistema de interpretación simultánea al español
19:00 hs. Sala A
Tecnologías de gestión aplicadas al incremento de productividad en el sector proveedor de la industria de hidrocarburos – INTI
Disertante: Ing. Juan Manuel Rubino
Desarrollo de herramientas de mejora de gestión para el incremento de la productividad en el sector PYME proveedor de bienes y servicios para operadoras petroleras y grandes proveedores de servicios.
Argentina Oil & Gas Expo 2017, la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, se desarrollará del 25 al 28 de Septiembre de 2017 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.
Para más información sobre la exposición:
www.aogexpo.com.ar
Más información sobre Shale en Argentina
www.shaleenargentina.org.ar
Redes Sociales:
Facebook.com/IAPGinfo
Instagram: iapg_argentina
Twitter: @IAPG_info
Google+: plus.google.com/+IapgorgAr
Youtube.com/IAPGinfo
La exposición es exclusiva para empresarios y profesionales del sector. Con invitación: sin cargo. No se admiten personas menores de 16 años, salvo en compañía de un adulto.
Información adicional sobre el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
El IAPG es el referente técnico en la Argentina de la industria del petróleo y del gas en particular y la energía en general. Coordina encuentros técnicos internacionales y regionales; asiste en la capacitación de los recursos humanos de la industria y promueve la concienciación y mejora de la gestión ambiental, entre otras actividades. Cuenta con 157 empresas asociadas, nacionales y extranjeras y más de 700 socios personales.

Buenas Noticias para el sector PETROLERO.

Macri volvió a nombrar a VACAMUERTA apenas terminadas las votaciones de las PASO 2017 y junto al respaldo de lo positivo de las mismas creemos que el sector puede ser parte de la solución que necesita el país.

Dentro de este panorama nuestra revista realizará una vez más una edición especial y un paquete especial de servicios de Networking en la exposición más importante del sector petrolero la OIL & GAS 2017.

Para más información de nuestro paquete: www.revistametalmecanica.com/petroleo.html

 

Última edición de Revista industrial Metalmecánica Argentina

Última edición de Revista industrial Metalmecánica Argentina:

TAPA

 

PDF: http://www.revistametalmecanica.com/Revista_Metalmecanica_Argentina_N_57.pdf

 

ON-LINE (Flash) http://www.revistametalmecanica.com/edicion-digital.html

 

 

ADELANTO DE LA NOTA PRINCIPAL DE NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN: INDUSTRIA 4.0

ADELANTO DE LA NOTA PRINCIPAL DE NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN: INDUSTRIA 4.0

Dentro de los temas que serán tendencia durante este segundo semestre de 2017 está sin dudas el de la Industria 4.0, como se verá reflejado en la nota principal de la próxima edición de nuestra revista.
Cada vez son más las instituciones nacionales e internacionales que tratan este tema a partir de seminarios, conferencias, demostraciones de casos prácticos como los que se pudieron apreciar en la última edición de Hannover Messe Frankfurt. En Argentina, las entidades dedicadas a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas entre otros sectores a la industria metalmecánica trabajan también arduamente para acercar estos conocimientos a las pymes de este lado del mundo.
Es así que Adimra colaboró con el evento Elan Network Argentina 2017 que convocó a sectores empresarios, emprendedores y académicos vinculados a Energías Renovables, Industria 4.0 y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Fue organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y contó también con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) y TECNALIA, en cooperación y coordinación con Enterprise Europe Network (EEN) y Eurocamara y con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) de España.
En la apertura participaron autoridades de todos los organismos que impulsan la red ELAN, entre ellos el ingeniero Javier Ibáñez, presidente del INTI, quien destacó “las tecnologías de fabricación están atravesando una transformación sin precedentes a nivel mundial, a tal punto que hay quienes consideran esta época como la cuarta revolución industrial. Estamos frente a un nuevo paradigma productivo por la incorporación de tecnologías digitales, bajo el concepto de Industria 4.0.”.
El evento se enfocó, además de en la Industria 4.0, también en los sectores de Energías Renovables y TICs, tomando en consideración el potencial existente para generar negocios e interacciones exitosas entre actores del ámbito local y europeo. Estos sectores fueron escogidos por su gran potencial de crecimiento en Argentina.
En cuanto a las actividades más directamente ligadas a la industria metalmecánica, expertos del Centro INTI-Diseño Industrial junto a integrantes de ADIMRA, llevaron adelante un taller denominado “Impresión 3D: innovación en la producción Industrial”, donde brindaron un módulo para conocer el potencial y las limitaciones de las nuevas tecnologías aditivas y comprender su aporte a la innovación en la producción de los distintos sectores industriales.
Acerca de ELAN Network
Es un espacio de colaboración, co-generación y desarrollo de oportunidades de negocio basadas en tecnología, entre Europa y Latinoamérica. Una iniciativa formada por actores de investigación e innovación (I+i) europeos y latinoamericanos líderes en su sector con capacidad para impulsar procesos de transformación y crecimiento económico en el ámbito tecnológico. Busca promover la generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología entre Pymes europeas y latinoamericanas, enlazando investigación e innovación con un modelo de negocio que responde a la demanda de mercado. Esta iniciativa cuenta con el financiamiento de la Unión Europea (UE).

 

Se encuentran abiertas las acreditaciones para Argentina Oil & Gas Expo 2017

Quienes deseen asistir a la XI Exposición Internacional del Petróleo y el Gas pueden registrarse a través de la web www.aogexpo.com.ar

Las principales empresas proveedoras del sector petrolero y gasífero se preparan para AOG Expo 2017, el evento que reúne, durante cuatro días, los últimos avances y novedades de la industria.

 

Organizado por el Instituto del Petróleo y el Gas (IAPG) y Messe Frankfurt Argentina, se proyecta la participación de 300 empresas en una superficie de 35.000 m², con la presencia de 20.000 visitantes profesionales.

 

Quienes deseen asistir ya pueden pre-acreditarse en la web www.aog.com.ar. Deben completar un formulario con sus datos y, una vez finalizado el proceso, reciben la confirmación. De esta manera pueden acelerar su ingreso el día que asisten al evento.

 

La XI edición de la ya tradicional muestra contará con varios atractivos. Por un lado, la realización en paralelo del 3º Congreso de Perforación, Reparación y Servicio de Pozos, que convoca a empresas productoras, perforadoras y de servicios con actividad en América Latina, además de destacadas personalidades y expertos en la temática.

 

El Encuentro de CEOs, en tanto, reúne a los conductores de las empresas protagonistas de la industria de los hidrocarburos para que expongan valiosa información sobre su know how y su experiencia.

Las conferencias de los expositores también ofrecen una experiencia enriquecedora. Las empresas participantes realizan presentaciones técnicas y comerciales, tales como lanzamiento de productos y demostraciones prácticas de equipos.

 

Por último, la Ronda de Negocios Internacional del Sector Petróleo y Gas tiene un lugar destacado dentro de la exposición, como una herramienta estratégica que conecta a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos de la industria del petróleo y del gas en condiciones de exportar. En la anterior edición se generaron 634 reuniones con firmas provenientes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Emiratos Árabes, Jamaica y México.

 

Argentina Oil & Gas Expo 2017, la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, se desarrollará del 25 al 28 de Septiembre de 2017 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.

 

Para más información sobre la exposición: www.aogexpo.com.ar

 

Más información sobre Shale en Argentina

www.shaleenargentina.org.ar

 

 

Redes Sociales:

Facebook.com/IAPGinfo

Instagram: iapg_argentina

Twitter: @IAPG_info

Google+: plus.google.com/+IapgorgAr

Youtube.com/IAPGinfo

AGROACTIVA 2017 EXPOSICIÓN AGROINDUSTRIAL

Más y mejores servicios para expositores y público

Ubicado en un lugar estratégico, el campo de Armstrong donde se realizará AgroActiva albergará a cientos de expositores que desde el 31 de mayo al 3 de junio ofrecerán lo mejor de la tecnología nacional aplicada al agro y a la industria. Calles con mejorado y estacionamiento exclusivos. Una verdadera ciudad en el campo.

Una de las razones por las que AgroActiva se ha instalado como la mayor y más importante muestra a campo abierto del país es su profunda y genuina identificación con el sector agropecuario. Es la vidriera de los últimos adelantos tecnológicos en un ámbito en el que se propicia el encuentro de todos los actores del campo argentino.

Con los más de 800 expositores que ocupan 60 hectáreas en la estática y las más de 250 mil personas que asisten desde todas las provincias del país y del exterior a los cuatro días más productivos y “chacareros” del año, se ha consolidado como la más grande de América.

Los organizadores del mega evento se han desvelado para que el estado del predio sea óptimo y así los expositores puedan contar con servicios de excelente nivel a la hora del armado de los stands, como así también durante el evento.

Para tomar dimensiones de la inmensidad de AgroActiva la muestra estática tiene unas 60 hectáreas en las cuales se diagramaron unas 90 manzanas donde se alojarán los stands de los expositores, el sector de aviación agrícola, la gastronomía y los 35.000 metros cuadrados que ocupará el sector ganadero. Además, hay 53 hectáreas para el estacionamiento general del público que vivita la feria, y 12 para el exclusivo que tendrán los expositores a ambos lados del predio. Por su parte, para las demostraciones dinámicas se destinaron 70.

Se utilizó una de las calles centrales de la exposición y dos de los ingresos para formar una herradura. En la misma van a transitar los vehículos de mayor porte y en caso de lluvia será la vía de acceso para que todos puedan entrar. Son más de 30.000 metros donde se acondicionó el camino agregándole cal y 400 toneladas de ripio. A su vez, En el resto de las calles se hizo un abovedado general y posterior compactación.

Para el momento del armado de stands se prepararon tres ingresos con caños galvanizados de 1 metro de diámetro y se colocaron 300 metros cúbicos de tierra que fueron compactados y se le agregó piedra para asegurar la accesibilidad de la maquinaria pesada con los implementos.

Cuando se menciona que AgroActiva en una ciudad en el medio del campo es algo completamente real. Para la generación de energía (similar a la que necesita un pueblo) se utilizan generadores de la empresa Secco. Para​ la instalación eléctrica se colocaron 80 postes con cuatro reflectores cada uno que iluminan todo el predio y 50 kilómetros de cables subterráneos contando todos los ramales q recorren la exposición.

Baños vip para expositores

Además de la gran cantidad baños químicos que se dispondrán en distintos puntos del campo para los miles de visitantes que concurres a AgroActiva, los expositores contarán con baños VIP que estarán en el centro de la exposición y en la salida a Dinámica.

Tendrán su ingreso a través de escaleras, interiores con terminaciones de primer nivel, sanitarios y grifería de lujo, dispenser de jabón líquido, toallas de mano, atomizador automático, extractores de aire, terminaciones interiores en acero inoxidable accionamiento neumático de mecanismos y protección mediante un disyuntor diferencial.

EXPO FITMA 2017 FORO y FERIA Internacional de Tecnologías del Medio Ambiente, el Agua y las Energías Renovables

FORO y FERIA Internacional de Tecnologías del Medio Ambiente,
el Agua y las Energías Renovables

FICHA TÉCNICA

Nombre: Foro y Feria Internacional de Tecnologías
del Medio Ambiente, el Agua y las Energías Renovables
Fecha: 16 al 18 de mayo de 2017
Horario: 14:00 a 21:00 hs

Organiza:
Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria
y Ambiental (AIDIS)
Comercialización y Realización Integral:
UnilineExhibitions SA

Lugar: Centro Costa Salguero
Av. Costanera R. Obligado y J. Salguero, 1425 CABA
Expositores: 100 (estimado)
Visitantes: 7.000 (estimado)

Admisión:
Entrada libre previa acreditación.
No se admiten personas menores de 16 años,
salvo en compañía de un adulto.

OBJETIVOS

Difundir los logros, avances e innovaciones en materia de servicios y materiales.

Alentar las buenas prácticas y divulgar los esfuerzos realizados por los sectores públicos, académicos y de la sociedad civil.

Difundir el conocimiento y los progresos técnicos a través del Congreso y las presentaciones técnicas y científicas.

Destacar la contribución de las industrias, proveedores de equipo y tecnologías.

Incentivar el intercambio comercial y técnico de las empresas del sector.

Fortalecer la imagen del sector ante la comunidad, los poderes públicos, medios de comunicación y formadores de opinión.

Potenciar las capacidades técnicas y científicas de sectores claves, a través de las “Olimpiadas Sanitarias” y la difusión del “Premio Argentino Junior del Agua”.

Presentación

 

 

 

 

 

Hacia una minería sustentable

Hacia una minería sustentable

El sector se reunió en Arminera 2017 que comenzó hoy en el Centro Costa Salguero y se coincidió en la oportunidad histórica que significa el desarrollo de la minería para el país. Se estima que en 2018 se destinarán unos 1.700 millones de dólares a proyectos mineros.

Buenos Aires, 9 de mayo 2017- En el marco del Día de la Industria Minera durante la apertura de Arminera 2017, la 11º Exposición Internacional de la Industria Minera, el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, destacó los proyectos puestos en marcha en su gestión tendientes a lograr “una minería responsable que contribuya a mejorar la sociedad“. En particular, se refirió al Acuerdo Federal Minero próximo a firmarse, al Plan de Infraestructura Minero y al Primer Censo Nacional Minero. “La Argentina ocupa el 5° lugar en América Latina y el 10° en el mundo en cuanto a cantidad de proyectos de exploración minera, y en 2016 se instalaron en nuestro país 40 empresas del sector y se invirtieron 150 millones de dólares“, subrayó el Ministro.

 

Por su parte, Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM),  destacó que es la primera vez que un presidente de la Nación define a la minería como uno de los sectores estratégicos para el desarrollo del país junto a la agroindustria y la energía. Y en este sentido, consideró que “la minería debe ser parte de la estrategia de las Mesas de Competitividad, política pública destinada a mejorar las condiciones de competencia de los sectores definidos como estratégicos”.

Según cifras brindadas por CAEM, en 2016 la minería aportó 58.000 millones de pesos en exportaciones y brinda sustento a 75.000 familias (empleo directo e indirecto). Además, hay comprometidos 1.145 millones de dólares en proyectos mineros en etapa de factibilidad y de construcción, y de exploración; cifra que se espera trepe a 1.700 millones de dólares en 2018.

En tanto, el gobernador de San Juan Sergio Uñac, que participó del evento, explicó que la minería es actualmente la principal actividad económica de su provincia y destacó que “el 70% del producto exportable corresponde a productos extraídos de la minería“ y opinó que “la minería brinda una oportunidad histórica por la multiplicación de empleo que significa“.

El encuentro de inicio de Arminera 2017 contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, empresarios e instituciones del sector minero. Durante el mismo, se firmó un convenio de adhesión a la iniciativa mundial “Hacia una Minería Sustentable” (HMS). HMS es un programa de la Asociación Minera de Canadá (MAC) que procura garantizar las acciones responsables de las empresas en el área de influencia de sus comunidades a través de 23 indicadores específicos. “Se trata de una plataforma de conversación ciudadana” dado que “además de los dispositivos técnicos, dimensiones e indicadores, HMS es una herramienta para escucharnos: las empresas y los vecinos de los proyectos, y decidir juntos”, aportó Álvarez. Las entidades adherentes  fueron Burgwardt Minera, Cámara de la Piedra de Buenos Aires, Cámara Minera de San Juan, Compañía Minera Piuquenes, Desarrollo de Prospectos Mineros, Gold Corp Cerro Negro, Minera Argentina Gold y Pan American Silver Argentina.

Asimismo, como actividad destacada de ArMinera, se desarrolla la “Mesa redonda ministros de Minería de las Américas” en la cual los funcionarios analizaron la actualidad del sector y debatieron su desempeño y estrategias para el mediano y largo plazo. De la misma participaron: el Ministro de Minería de Ecuador, Javier Córdoba; el Viceministro de Minas de Perú, Ricardo Labó; el Subsecretario de Minería de Chile, Erich Schnake Walker; la Viceministro Adjunta de Tierras y Minerales de Canadá, Marian Campbell Jarvis; y el Secretario de Minería de Argentina, Daniel Meilán.

 

Arminera 2017 ya está en marcha: durante tres días se podrá conocer los desarrollos más recientes en tecnología y servicios relacionados con la prospección, exploración, desarrollo y explotación de diferentes metales y minerales, además de la protección del medio ambiente.

 

*Organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera se realizará del 9 al 11 de mayo de 2017 en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. De 14 a 20 hs.

Para más información: www.arminera.com.ar
Twitter: @ArmineraExpo
Facebook.com/Arminera

 

Información adicional sobre la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) surge en 1991 como resultado de la acción conjunta de las más importantes organizaciones empresarias preexistentes, y con el objetivo de fortalecer y unificar la potencialidad de la industria minera. CAEM representa a sus asociados ante las autoridades del país y del extranjero y ante los particulares; promueve congresos, conferencias, seminarios, exposiciones, eventos y publicaciones e impulsa el intercambio de relaciones con instituciones públicas y organizaciones privadas vinculadas a la minería, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) nuclea a toda la actividad minera. Representa, en todas sus etapas productivas, a empresas que se dedican a la minería metalífera, no metalífera y a materiales para la construcción. También se encuentran presentes Cámaras de exploración, las Cámaras provinciales de la industria y proveedores: desde fabricantes de maquinaria, hasta empresas de insumos y servicios; asesores técnicos; legales; y financieros.

 

Información adicional sobre Messe Frankfurt

Messe Frankfurt es uno de los organizadores de ferias líderes del mundo, con más de 640* millones de euros de facturación y 2.364* empleados. El grupo posee una red global formada por 30 filiales y 55 Sales Partners internacionales. De este modo, Messe Frankfurt se encuentra presente en 175 países. En más de 50 emplazamientos de todo el mundo se celebran eventos «made by Messe Frankfurt». En el año 2016 Messe Frankfurt organizó 138* ferias, de las cuales más de la mitad tuvieron lugar en el extranjero.
En los 592.127 metros cuadrados de recinto ferial de Messe Frankfurt existen actualmente diez pabellones y la empresa gestiona además dos centros de congresos. La Festhalle es uno de los salones más populares de Alemania para la celebración de cualquier tipo de evento. La empresa está en manos del sector público, los socios son la ciudad de Fráncfort, con el 60 por ciento, y el estado de Hesse, con el 40 por ciento.
Más información en: www.messefrankfurt.com

*cifras preliminares 2016

 

Información adicional sobre Messe Frankfurt Argentina

Es la filial de la empresa líder en organización de exposiciones profesionales del mundo. El objetivo de las muestras es promover encuentros de negocios reales que estimulen a los mercados regionales, alienten al mercado interno y a su vez insten al desarrollo del polo tecnológico en cada área. Actualmente el portfolio de eventos de Messe Frankfurt Argentina incluye las exposiciones: Automechanika Buenos Aires, BIEL Light + Building, Confemaq, Emitex, ExpoCehap, ExpoFerretera, ExpoMant, Intersec Buenos Aires, Simatex, Tecno Fidta. Además realiza numerosos congresos y eventos especiales para terceros, como Argentina Oil & Gas Expo, Arminera y Feria COAS de las Naciones, entre otras.

Encontrará más información en www.argentina.messefrankfurt.com

Representando al sector minero como motor productivo nacional

ARMINERA Expo 2017

“Arminera es el punto de encuentro de los principales profesionales, empresas y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la industria minera. En ella se presentan durante tres días los desarrollos más recientes en tecnología y servicios relacionados con la prospección, exploración, desarrollo y explotación de diferentes metales y minerales además de la protección del medio ambiente.”

 

La Exposición Internacional de la Industria Minera es organizada desde 1997 por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y a partir de la edición 2017 cuenta con un nuevo realizador, Messe Frankfurt Argentina, que contribuye a reforzar su posicionamiento a nivel local e internacional.

 

La próxima edición se realizará del 9 al 11 de Mayo de 2017 en el Centro Costa Salguero. Ocupará una superficie de 11.600 m2 (brutos) donde aproximadamente 250 expositores de diferentes países exhibirán todos los avances tecnológicos en las áreas de maquinarias, herramientas, insumos, accesorios, servicios, logística y equipos frente a una participación estimada de alrededor de 8.500 empresarios, profesionales y expertos.

 

El presidente de CAEM, Marcelo Álvarez, ha expresado con respecto a la elección de Messe Frankfurt Argentina como realizador del evento: “Queremos posicionar Arminera tanto a nivel regional como internacional, con una nueva dinámica, demostrando un sector fortalecido y unido en nuestras metas comunes; un sector enérgico y profesionalizado. Queremos que cada exposición refleje a la industria minera como motor productivo, en constante crecimiento, con inmejorables oportunidades de futuro y el lugar ideal para mostrar los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios. Un lugar de encuentro que reúna a los principales actores del sector minero”.

 

Entre 2002 y 2015 la actividad minera experimentó un crecimiento exponencial que se desaceleró en los dos últimos años. Se espera que con la reciente eliminación de las retenciones a las exportaciones mineras lleguen nuevos capitales que incentiven las economías regionales, respetando a su vez el medio ambiente.

 

El país tiene atractivas condiciones geológicas ya que menos del 20% de las regiones con potencial minero han sido exploradas. Aún en lo que respecta a los minerales de mayor producción, la participación de Argentina en las reservas globales es muy superior a su participación en la producción. Estos hechos la posicionan entre los 15 mejores destinos de exploración minera.

 

En este contexto, Messe Frankfurt Argentina fue seleccionada para organizar las próximas tres ediciones de la muestra. La firma es la subsidiaria de Messe Frankfurt GmbH, una de las compañías líderes en organización de exposiciones en el mundo. Cada uno de sus eventos es una cita infaltable para los principales compradores y decisores de la industria nacional e internacional.

 

Novedades de la edición 2017
Faltando pocos meses para la edición 2017 de Arminera ya se pueden conocer varias novedades. Entre ellas, cabe destacar que por primera vez once empresas mineras participarán de la muestra, un número récord en la historia del evento. Compañías como Goldcorp, Cerro Cazador, Mariana Argentina S.A., Alumbrera, Santa Cruz, Don Nicolás, Orocobre Ltd., Pan American Silver, Barrick, Aguilar y Patagonia Gold PLC dirán presente en la renovada exposición, la más importante de su rubro en el país.

 

“Esta participación para nosotros es un gran respaldo, ya que significa que las empresas confían en Arminera y la eligen como espacio de encuentro y comunicación con clientes y proveedores”, afirma Ezequiel Gorbarán, Gerente de Arminera.

 

Además, entre las empresas proveedoras de productos y servicios se darán citas unas cuantas que son importantes referentes en el rubro, como por ejemplo: la Embajada de Polonia, el Clúster de Minería de Córdoba, Textil Band, Maincal, Georgia, Proseind, Fibrasint, Outfire, Extinred, TFT Systems, los Pabellones de Canadá, Chile, Alemania, las empresas Aggreko, ALL PUMPS, Almar Internacional de Argentina, Argen Power, Argenteo Mining, ASIJEMIN, Atlas Copco, B&B Comercio Exterior, Burgwardt Minera S.A, CETEC Sudamericana, CINTER, Cirigliano, CPA Bombas, Cummins, EDE Mining S.A., Fabio Purita y Cía. S.R.L., Fundación Minera, Fundición San Cayetano, Geopetrol Industial SRL, Inbelt, International Cargo S.A., IPH Saicf, Isemar S.A., Kaeser Compresores, Marlew, Recubrimientos para Industrias S.A., Rusconi Hermanos, Segufer Minera, Soluciones MRO, South Management S.A. -Cookins-, TOTAL, Valvtronic S.A. e YPF entre otras.

 

Una más de las apuestas de este año será el compromiso de la industria con la sustentabilidad, el cual quedó plasmado con la firma del acuerdo entre CAEM y la Asociación Minera de Canadá (AMC) para implementar en Argentina el programa “TSM – Hacia una Minería Sustentable” (por sus siglas en inglés).

 

Por otro lado, el evento también tendrá como temas centrales la seguridad, la eficiencia y la innovación tecnológica, a través de las más de 150 empresas proveedoras que exhibirán sus últimos avances en productos y servicios.

 

Todas estas propuestas serán acompañadas por un completo programa de actividades académicas, que incluye seminarios, conferencias, charlas-debate y presentaciones de productos y nuevas tecnologías.

 

Con viento a favor
Todo conspira para que la edición 2017 de Arminera sea un verdadero éxito: la elección de un realizador de la talla de Messe Frankfurt, la participación de las empresas mineras más importantes que están operando en Argentina y además de esto, un entorno favorable logrado a partir de la eliminación de las retenciones a las exportaciones mineras.

 

Ya a mediados del año pasado, el sector minero anunció que en los próximos cinco años invertirá 20.000 millones de dólares y creará unos 40.000 empleos. Los empresarios explicaron esto a través de un informe de la consultora Abeceb.com, en el cual también se supo que actualmente la minería ocupa unos 90.000 puestos de trabajo y que a partir de esta época de bonanza se generaría más actividad a unas 8000 pymes vinculadas al sector.