La meca de la innovación tecnológica

Hannover Messe 2017

“Ya en el año 2016, desde HANNOVER MESSE se lanzó un firme mensaje: el concepto de “Integrated Industry“ ha dejado de ser una visión para convertirse en realidad. A nivel tecnológico, la cuarta revolución industrial está en plena marcha. No obstante, para evitar que la fábrica del futuro se desvanezca como un castillo en el aire, hay que hacer mayor hincapié en las ventajas concretas para la industria, los empleados y la sociedad. A eso se abocará la próxima HANNOVER MESSE 2017.”

Hannover es la capital del estado federado de Baja Sajonia en Alemania. Prácticamente siempre se cumple la siguiente regla: cuando surge una nueva tendencia en el sector industrial o tecnológico, donde primero se mostrará es en Hannover. Para ser más precisos, en la HANNOVER MESSE, la gran feria internacional de referencia que ha convertido el recinto ferial de Baja Sajonia en uno de los espacios líderes de todo el mundo.

 

Esta exposición se celebrará del 24 al 28 de abril de 2017. Con su foco colocado en el tema de la “Industria Integrada”, HANNOVER MESSE es el la principal muestra del mundo para mantenerse a la vanguardia en el conocimiento de la digitalización de la producción (Industria 4.0) y de los sistemas energéticos (energía Integrada). La próxima edición contará con siete muestras paralelas: Automatización Industrial, MDA – Movimiento, Drive & Automation, Fábrica Digital, Energía, ComVac, Suministro Industrial e Investigación y Tecnología.

 

Ya en el año 2016, desde HANNOVER MESSE se lanzó un firme mensaje: el concepto de “Integrated Industry“ ha dejado de ser una visión para convertirse en realidad. Así lo demuestran los más de 400 ejemplos de aplicación para la digitalización de los productos y de la energía. A nivel tecnológico, la cuarta revolución industrial está en plena marcha. No obstante, para evitar que la fábrica del futuro se desvanezca como un castillo en el aire, hay que hacer mayor hincapié en las ventajas concretas para la industria, los empleados y la sociedad.

 

“Integrated Industry – Creating Value“ (Industria Integrada – Creando Valor), así reza el lema de HANNOVER MESSE 2017. “Para asegurar el progreso de la digitalización de los productos y de la energía a escala masiva, la industria tiene que comunicar todavía más que en el pasado los beneficios que ésta aporta”, manifiesta el doctor Jochen Köckler, miembro de la Junta Directiva de Deutsche Messe AG. “Las empresas industriales y energéticas deben reconocer las ventajas que les puede reportar la digitalización a largo plazo. Pero el valor añadido no solamente deriva de las máquinas. Los nuevos modelos de negocio y los efectos positivos para los trabajadores se convierten en un motor complementario del éxito de la empresa“.

 

El potencial de la digitalización
Industria 4.0, Servicios Energéticos Integrados, Gemelos Digitales, Mantenimiento Predictivo, Energía Digital, Robots Distribuidos y Colaboradores (Cobots): tanto las grandes empresas como las pymes deben sopesar múltiples opciones tecnológicas, cuyos efectos muchas veces son difíciles de predecir. A todo esto se añade la preocupación por las altas inversiones sin perspectiva concreta de tener un éxito calculable. Éste es precisamente el punto de partida de HANNOVER MESSE 2017. La feria clave mundial de la industria muestra los caminos a seguir que permiten a las empresas reconocer y aprovechar el potencial de la digitalización, aunque dispongan de recursos limitados. Köckler afirma al respecto: “Industria 4.0 no significa cambiar de golpe todo el parque de las instalaciones de producción. Los sistemas existentes pueden equiparse, por ejemplo, con sensores innovadores de registro de datos, traduciéndose esta actualización en la optimización del proceso de producción o el desarrollo de nuevos modelos de negocio“. HANNOVER MESSE 2017 se perfila así como el indicador de referencia para los profesionales de la industria manufacturera que quieren aprovecharse de todo el potencial de la digitalización para el beneficio de su empresa, transformando poco a poco su producción en una fábrica 4.0.

 

La digitalización también va a transformar profundamente el sector energético. Los sistemas energéticos del futuro contarán con redes de comunicación inteligentes que permiten la regulación y el control completos, desde la generación hasta el consumo. La digitalización es la llave para la transformación fundamental de las viejas estructuras de las centrales eléctricas y su sustitución por un nuevo modelo de generación de electricidad renovable, descentralizado y eficiente, contribuyendo de forma decisiva al cambio energético. Bajo el lema “Integrated Energy“, las empresas demostrarán en HANNOVER MESSE cómo será el mercado energético del futuro y cuáles serán los factores determinantes del cambio. “HANNOVER MESSE apuesta por las soluciones de red, con estructuras energéticas completas a lo largo de toda la cadena de valores, desde la generación, el transporte y el almacenamiento hasta las soluciones alternativas con sistemas móviles“, añade Köckler.

 

Puestos de trabajo inteligentes
Pero también en tiempos de la digitalización omnipresente, el factor determinante del éxito de una empresa sigue siendo el ser humano. Por eso, el lema “Integrated Industry – Creating Value“ se refiere asimismo a los trabajadores en la producción. Gracias a las tecnologías de industria 4.0, las tareas del obrero de fábrica se vuelven más emocionantes y más variadas y – por ende – más “valiosas“. El operario adquiere cada vez más responsabilidad para solucionar problemas, tomar decisiones, aplicar innovaciones e impulsar la creación de valor. Pero esto no es automáticamente así. Lo más importante es capacitar al personal cualificado para trabajar en el entorno laboral 4.0. “En la fábrica del futuro habrá cada vez más puestos de trabajo inteligentes, capaces de adaptarse al conocimiento del operario y de apoyarlo en sus tareas“, explica Köckler. “En una planta de producción ágil y flexible, los cursos de capacitación tienen que realizarse directamente en la máquina y durante el proceso de fabricación. Las herramientas que se usan para tal fin son las aplicaciones de realidad virtual, gafas de datos, smartphones y tabletas, lo que explica también el protagonismo de éstas en HANNOVER MESSE 2017.“

 

Integrated Industry va más allá de la fábrica inteligente. En el futuro, los productos después de venderse permanecen interconectados con el fabricante, suministrándole continuamente datos importantes. Esto permite a las empresas desarrollar servicios complementarios basados en Internet y abrirse nuevos mercados más allá de las tradicionales barreras sectoriales. En el sector energético, los llamados “prosumers“ y las centrales virtuales no son más que dos ejemplos de las nuevas posibilidades que ofrece la integración de sistemas descentralizados de generación de electricidad. Otro campo de aplicación es el sector de la subcontratación, representado en HANNOVER MESSE por múltiples empresas, que van a demostrar que las herramientas de la digitalización pueden crear soluciones más rápidas, más innovadoras y más individuales que en el pasado. Y todavía hay otro aspecto de la digitalización cubierto por el tema central “Integrated Industry – Creating Value“: “El mayor potencial de creación de valor que alberga la digitalización reside en el desarrollo de modelos de negocio totalmente inéditos y la conquista de los mercados correspondientes“, afirma Köckler. “En Hannover se realizan cooperaciones entre el sector TI y los fabricantes de maquinaria, entre startups y grandes consorcios. Lo que nos espera en abril son modelos de negocio 4.0, pero también ideas para el comercio disruptivo.

 

Algunos expositores de primera línea
El Hall dedicado a CAx y PLM cuenta con jugadores líderes como Autodesk, BITKOM, Dassault Systèmes, EPLAN Software & Service, IGE-XAO, PTC y Siemens Software. ARBURG, HP, Stratasys y EOS ofrecerán una visión general de los últimos avances en la impresión 3D y 4D.

 

En el pabellón 7 el foco estará en MES y ERP. BOSCH, IBM, Microsoft y SAP han aumentado el tamaño de sus presentaciones. También expondrán INTEL, Software AG y Huawei. Los sistemas de ejecución de fabricación (MES) serán presentados por varios expositores, incluyendo MPDV y Forcam. PSI Automotive & Industrie mostrará sus soluciones ERP. El especialista en cloud computing Amazon Web Services (AWS) estará exhibiendo por primera vez en Digital Factory.

 

 

 

 

El mayor encuentro del campo argentino

Agroactiva Expo 2017

“La recuperación del agro se siente en el sector. Los productores han mejorado su rentabilidad y han vuelto a invertir en maquinaria, camionetas, instalaciones y demás insumos para su producción. Es por eso que las empresas relacionadas con el campo no quieren perderse la oportunidad de mostrarse en la gran vidriera que será Agroactiva 2017.”

 

Agroactiva es la mejor vidriera tecnológica y el mayor centro generador de negocios agropecuarios de Argentina. Se realizará del 31 de Mayo al 03 de Junio de 2017 en la Ciudad de Armstrong, Provincia de Santa Fe, Argentina, más exactamente en la intersección de la Autopista Rosario – Córdoba y la Ruta Nacional N° 178.

 

Desde la organización definen la muestra como la reunión de quienes buscan conocimientos con los creadores tecnológicos y afirman que la actualización de la imagen de la exposición, que ya se puede apreciar desde su lanzamiento, representa sin duda la oportunidad para renovar el compromiso de ser el punto de encuentro de los innovadores agropecuarios.

 

En cuanto a la organización de la exposición, Agroactiva se divide en diferentes sectores como son la muestra estática, la muestra dinámica, la muestra de ganadería y granja y la muestra de aeroaplicación. Además paralelamente se desarrollan diferentes actividades como las Rondas de Negocios y la entrega de Premios.

 

El sector de estática es el corazón de la muestra porque allí se concentran los expositores, el público y los medios de prensa en una interacción que deriva en capacitación, generación de negocios y el entretenimiento de los visitantes en general. Empresas, fábricas, importadores y distribuidores de bienes, insumos y servicio para el sector agropecuario, hacen cada año una apuesta más fuerte para exponer distintos productos de la cadena agroindustrial y ofrecer a decenas de miles de visitantes todo lo necesario para trabajar sus campos en un mismo lugar.

 

Durante cuatro días productores, contratistas, veterinarios, ingenieros, asesores y público en general recorren la feria con objetivos firmes de capacitarse, entretenerse y, fundamentalmente, acceder a los mejores negocios.

 

Dentro de la amplia gama de rubros que integran el conglomerado de expositores que le dan vida a la muestra, las maquinarias agrícolas se llevan la mayor parte. Los fabricantes nacionales y multinacionales, las empresas grandes, medianas y pequeñas siempre pueden encontrarse en Agroactiva.

 

En definitiva, el lugar de relevancia que tiene la estática es enorme, porque en esas cerca de 90 hectáreas se desarrollan la mayoría de las acciones, actividades y reuniones que representan el objetivo final de la exposición.

 

La muestra dinámica o los “fierros en acción”, como se denomina en el ámbito de los productores y contratistas a las demostraciones prácticas, son el espectáculo máximo para las decenas de miles de visitantes que llegan a Agroactiva cada año.

 

Distintos lotes se trabajan con antelación en el predio para que los cultivos de maíz, avena y rastrojos de soja estén en perfectas condiciones al momento de las pruebas a campo y permitan el lucimiento de las maquinarias.

 

Por ejemplo, en este año 2017 para los trabajos de labranza se podrán ver en acción, rastras desencontradas pesadas y livianas, descompactadores con fertilización profunda trabajando sobre rastrojos de soja mostrando su capacidad de remoción y manteniendo de cobertura en superficie; y para las labores de embolsado y extracción de granos secos, se podrá observar la gran capacidad de carga y almacenamiento de granos en bolsas plásticas.

 

En cuanto a las dinámicas de semiestacionaria, habrá demostración de moledoras de rollos, mixers, embutidoras y extractoras de picado fino de maíz en bolsas plásticas, el complemento de henificación que todo productor ganadero quiere observar.

 

Por otro lado, para el picado fino de maíz se mostrarán en acción picadoras autopropulsadas, exhibiendo su capacidad de triturado de cultivos, óptima forma de conservación para productores lecheros.

 

Para el proceso de henificación se pondrá a prueba el proceso de corte con hélice o segadoras de plato, rastrillos y rotoenfardadoras trabajando sobre verdeos de avena. El productor y contratista puede observar la calidad de segado y acondicionamiento de material y distintos diámetros y tamaños de rollos confeccionados, en cambio para el triturado de rastrojos, se podrán observar hélices y rolos trituradores trabajando sobre rastrojos de maíz, actividad habitual cuando el productor quiere mantener cobertura minimizando el tamaño de los residuos de cosecha.

 

Para la cosecha de maíz habrá en funcionamiento cosechadoras axiales y de cilindro convencional en conjunto con tolvas de uno o dos ejes de distinta magnitud mostrando toda la capacidad de trabajo en cultivos de maíz a 52 centímetros con la ayuda de cabezales de distintos anchos de labor. Uno de los mayores atractivos por la diversidad y cantidad de equipos en acción.

 

En cuanto a la pulverización, se podrán apreciar equipos de arrastre y autopropulsados que en su pasada presentan distintos anchos de botalón y toda su capacidad para copiar las irregularidades del terreno en diferentes situaciones de trabajo.

 

Para las dinámicas de fertilización se podrán apreciar en sus modalidades líquida, sólida y encaladoras, fertilizadoras incorporadoras y de distribución por plato pendular, equipos cada vez más utilizados ante los mayores objetivos de rendimiento.

 

En cuanto a siembra directa habrán sembradoras de grano fino y grueso, de placa o neumáticas, con diferentes anchos de labor y diferencias en la distancia entre surcos, con fertilización o con doble y simple fertilización. Tecnología argentina de exportación y gran atractivo en las dinámicas.

 

Una gran apuesta
SKF es uno de los nuevos sponsors de Agroactiva. La compañía participará por primera vez de la muestra y presentará toda su gama de productos para la industria agrícola y automotriz. Desde esta empresa afirmaron que decidieron participar por las excelentes referencias del evento, ya que sabían que en el 2016 había tenido un gran éxito con más de 250 mil asistentes y más de 700 expositores, además de que en los últimos años SKF se ha consolidado como muestra líder en el mundo agropecuario, la zona en la que se realiza es estratégica y tiene fuerte sentido de pertenencia en el sector rural.